Brechas que se Reducen: La Economía Argentina con Enfoque de Género en 2021

0

La Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género presenta un informe revelador sobre la participación de las mujeres en la reactivación económica de Argentina durante el último trimestre de 2021. Con tasas récord de actividad y empleo, el documento destaca las políticas de contención y reactivación que han allanado el camino hacia la equidad de género en el ámbito económico.

La Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género ha lanzado el informe «Protagonistas del crecimiento: las brechas de género en la economía argentina (4to trimestre de 2021)», marcando un hito en el seguimiento trimestral de indicadores económicos con enfoque de género. El documento ofrece una visión esclarecedora de la situación económica de las mujeres en Argentina durante el último trimestre de 2021.

El mercado laboral argentino, junto con Bolivia y Paraguay, lideró la reactivación en la región con un crecimiento económico del 10,3% en 2021. Las mujeres fueron figuras destacadas en esta recuperación, alcanzando tasas récord de actividad (50,3%) y empleo (46,4%)—las más altas desde 2003. Notablemente, las mujeres jóvenes lograron reducir la desocupación en casi 10 puntos porcentuales en tan solo un año.

Estos logros son atribuibles a políticas específicas diseñadas para mitigar el impacto desigual de la crisis de la COVID-19 y fomentar la recuperación económica con una perspectiva de género. Aunque las mujeres fueron las más afectadas por la pandemia, el informe destaca su incorporación exitosa al proceso de recuperación.

El informe abarca un conjunto de indicadores que examinan brechas en distintas áreas, como el tiempo dedicado a cuidados, la segregación horizontal en el ámbito laboral y las disparidades de ingresos. Además, se enfoca en el empleo doméstico, proporcionando un análisis específico de este sector. También destaca las principales políticas implementadas en 2021 que contribuyeron a estos resultados positivos, así como los desafíos que aún persisten.

Sol Prieto, directora nacional de Economía, Igualdad y Género, subraya: “Las herramientas que desplegó el Estado en un contexto muy difícil permitieron contener el impacto de la pandemia sobre las desigualdades, a la vez que incorporar a las mujeres al proceso de recuperación. Tenemos tasas de empleo y actividad que son verdaderos récords históricos y nos encaminamos hacia dos años seguidos de crecimiento. El desafío es trabajar para que las mujeres sean protagonistas del crecimiento”.

El informe refleja un panorama optimista para la economía argentina, resaltando los avances hacia la igualdad de género. A pesar de los retos, el compromiso gubernamental y los récords alcanzados por las mujeres en el mercado laboral son señales alentadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *