Sergio Sabella, 40 años cuidando a los vecinos desde el aire
Con más de cuatro décadas de experiencia en los cielos, el piloto y subcomisario Sergio Sabella lidera la labor invisible pero vital de la Policía de la Ciudad. Desde los helicópteros, sus ojos son los que vigilan y protegen a la comunidad, todos los días del año.
Un sueño de niño, una misión de vida. A los 9 años, mientras soñaba con aviones en la pantalla del cine, Sergio Sabella no sabía que ese instante marcaría el inicio de una carrera que lo llevaría a volar durante 40 años. Hoy, a sus 60 años, ocupa el cargo de subcomisario del Departamento de Aviación de la Policía de la Ciudad, un escuadrón que, desde las alturas, realiza una infinidad de tareas de seguridad que a menudo pasan desapercibidas, pero que son fundamentales para la protección de los vecinos. «Lo distinto de esta tarea es que parece ser invisible, pero constantemente estamos trabajando desde el aire cuidando a los vecinos», afirma Sabella con una serenidad propia de quien ha hecho de la seguridad su misión de vida.
Más de 1.900 operativos en su haber
El Departamento de Aviación, que comenzó a operar en 2016, no solo colabora en la detención de delincuentes y la cobertura aérea en eventos masivos, sino que también juega un papel crucial en las misiones de búsqueda y rescate, que muchas veces involucran situaciones de vida o muerte. Desde su creación, el Departamento ha completado 1.992 operativos, con más de 60 en lo que va de 2024. Sin embargo, los números no cuentan toda la historia. Son las vidas que se han salvado, las emergencias que se han resuelto, y la seguridad que se ha brindado a millones de personas las que realmente definen su labor.
Uno de los operativos más recordados por Sabella ocurrió en 2023, cuando un adolescente se perdió en la Reserva Ecológica Costanera Sur. El joven estaba desaparecido en un área extensa y compleja, pero gracias a la rapidez y eficacia de la intervención, el rescate fue un éxito. Sabella recuerda el momento con precisión: «Nos desplazamos dos helicópteros, uno a cargo del principal Hernán Gelabert y otro a cargo mío», cuenta. Después de casi una hora y media de búsqueda exhaustiva, finalmente localizaron al adolescente, sano y salvo. «Fue una satisfacción haber estado en la búsqueda y, a su vez, una tranquilidad el saber que lo habíamos encontrado sano y salvo», expresa Sabella, mientras revive la emoción de ese rescate.
Misiones internacionales y un hecho histórico
A lo largo de su carrera, Sabella y su equipo han sido parte de eventos internacionales de gran trascendencia. Uno de los más destacados fue su intervención en los Juegos Olímpicos de la Juventud y la Cumbre de Líderes del G20, celebrados en 2018. Sin embargo, el operativo más emblemático para él y sus compañeros fue el traslado de la selección argentina de fútbol, incluyendo a Lionel Messi, tras ganar la Copa del Mundo en Qatar 2022. Este histórico momento requirió una logística compleja, que incluyó la colaboración de fuerzas de diversas jurisdicciones para garantizar la seguridad tanto de los jugadores como de los miles de fanáticos que se reunieron en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino en Ezeiza.
Además de estas misiones de alto perfil, el Departamento de Aviación sigue estando presente en tareas más cotidianas pero igualmente cruciales, como la colaboración en la extinción de incendios junto a los Bomberos de la Ciudad y el apoyo a las Fuerzas Especiales en situaciones extremas. Los helicópteros están equipados con tecnología avanzada, como cámaras térmicas, faros de iluminación, y megáfonos, lo que les permite desempeñar tareas de rescate y apoyo en operaciones de alta complejidad.
Tecnología y estrategia para proteger a la ciudad
El Departamento cuenta con una flota de tres helicópteros: dos MBB BO-105CBS y un Eurocopter EC-135T2. Estos equipos son fundamentales para garantizar la cobertura operativa de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en situaciones críticas que requieren rapidez y precisión. Además, están equipados con los elementos necesarios para realizar descensos en rapel, cuando las Fuerzas Especiales requieren apoyo aéreo para acceder a lugares de difícil acceso.
Guillermo Cundino, Jefe del Departamento y Comisario Inspector, subraya la importancia de contar con una unidad de aviación dentro de la fuerza. «La importancia de tener un Departamento de Aviación es la versatilidad que un equipo de estas características le da a la fuerza, como así también la disposición de más recursos operativos, poniendo a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a la altura de las mejores del mundo», comenta Cundino. «Hay muchas policías que no tienen su propia aviación, y nosotros somos afortunados de contar con este equipo», agrega.
Un trabajo que no se ve, pero está
El trabajo de los pilotos y el personal del Departamento de Aviación no es siempre visible para el ciudadano común, pero sin duda es uno de los pilares en la estructura de seguridad de la ciudad. Desde el aire, realizan tareas que son fundamentales para la protección y bienestar de la comunidad, enfrentando riesgos y desafíos constantes, pero siempre con la seguridad como su principal objetivo.
Para Sabella, todo este esfuerzo tiene un propósito claro: «La satisfacción de saber que estamos haciendo algo importante por la seguridad de la gente, que cada vuelo tiene un objetivo de protección, nos motiva a seguir adelante», dice. A los 60 años, el piloto sigue volando y cuidando a la ciudad que lo vio crecer. Con el cielo como su oficina, Sabella es el ejemplo de un hombre cuya vida ha estado dedicada a la protección de los demás, un vuelo tras otro.