La Ciudad presenta el 2° Plan Local de Acción en Cultura Ciudadana y Derechos Humanos 2024-2025

El 10 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y el Día Nacional de la Democracia, la Ciudad de Buenos Aires presentó su 2° Plan Local de Acción en Cultura Ciudadana y Derechos Humanos, un proyecto integral que busca transformar la sociedad desde la inclusión y el respeto por las libertades fundamentales.

En un contexto donde la defensa de los derechos humanos se erige como una necesidad urgente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el 2° Plan Local de Acción en Cultura Ciudadana y Derechos Humanos 2024-2025. Este plan, que marca un paso adelante respecto al primero, establece objetivos claros y concretos para promover una ciudad más inclusiva, equitativa y respetuosa de la dignidad humana.

El Día Internacional de los Derechos Humanos es, sin duda, una fecha que simboliza la necesidad de construir un mundo más justo, sin discriminación ni exclusión. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó su 2° Plan Local de Acción en Cultura Ciudadana y Derechos Humanos 2024-2025, un documento clave que tiene como objetivo sistematizar los esfuerzos de diversas áreas del gobierno para garantizar el respeto por los derechos fundamentales de todas las personas.

Pamela Malewicz, Subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos de la Ciudad, destacó durante la presentación: “En una fecha que simboliza el consenso de todo el mundo en respetar los derechos humanos, nos pareció importante poder realizar esta presentación. Construir una sociedad inclusiva, libre de discriminación y prejuicios, con igualdad de oportunidades y donde la convivencia pacífica sea la norma, requiere la suma de voluntades y un compromiso genuino con un cambio de paradigma. Ese cambio debe poner en el centro el respeto por los derechos humanos y la libertad de todas las personas como prioridades ineludibles”.

Este Plan Local no es solo una recopilación de propuestas; es una hoja de ruta detallada que reúne 193 compromisos asumidos por diversas áreas del gobierno de la Ciudad. Estos compromisos están organizados en cinco grandes ejes:

  • Inclusión, no discriminación e igualdad: Fomentar la participación de todas las personas, sin importar su origen, identidad o condición social.
  • Seguridad pública, no violencia y acceso a la justicia: Promover un entorno seguro, donde todos tengan acceso a la justicia y se erradiquen las prácticas violentas.
  • Memoria, verdad, justicia y políticas restaurativas: Honrar la memoria histórica, buscando la verdad y la justicia, especialmente en relación a los crímenes de la dictadura.
  • Acceso universal a derechos: Garantizar que todas las personas, sin importar su situación, puedan acceder a los derechos fundamentales como educación, salud y vivienda.
  • Cultura cívica y compromiso con los derechos humanos: Fomentar la conciencia cívica y el respeto mutuo como base para una convivencia armónica.

El plan no es solo un conjunto de palabras, sino un esfuerzo colectivo que busca implicar a todos los sectores de la sociedad. La participación activa de la ciudadanía, las organizaciones sociales y el tercer sector es clave para su éxito. Queremos que este documento sea accesible a todos, para que cada vecino y cada vecina pueda conocerlo, entenderlo y contribuir a su cumplimiento.

Este plan también da continuidad al 1° Plan Local de Derechos Humanos 2019-2020, el cual fue el primer paso hacia una gestión comprometida con los derechos humanos en el ámbito local. Durante la evaluación de ese primer plan, se destacaron logros importantes, como la intervención de 14 ministerios y secretarías del gobierno, que contribuyeron al cumplimiento de un 61% de los compromisos asumidos. Solo un 5% de los compromisos no se cumplieron, y el 17% de las iniciativas fueron reprogramadas a causa de la pandemia, lo que refleja la flexibilidad y el compromiso del gobierno en tiempos de crisis.

Florencia Zallio, Directora General de Entidades, subrayó el enfoque inclusivo y participativo del plan: “En cada paso, reafirmamos nuestra convicción de que los derechos humanos son una responsabilidad compartida, y que su vigencia depende del compromiso de toda la sociedad. Con compromiso e integridad, seguiremos trabajando en la promoción y protección de la conciencia ciudadana para construir un futuro mejor”.

El 2° Plan Local de Acción en Cultura Ciudadana y Derechos Humanos no se concibe como un esfuerzo aislado del gobierno, sino como una invitación abierta a toda la sociedad a participar activamente en la construcción de una ciudad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos. En este sentido, la transparencia y la accesibilidad son pilares fundamentales de esta nueva etapa, y se hace hincapié en la colaboración interinstitucional.

Agradecemos la valiosa colaboración de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad, como los Ministerios de Cultura, Espacio Público e Higiene Urbana, Infraestructura, Educación, Justicia, Seguridad, Salud, Desarrollo Humano y Hábitat, entre otros. Su participación fue crucial para la elaboración de este plan, que refleja la diversidad de enfoques y la integridad con la que se abordan las políticas públicas.

Este 2° Plan Local es un compromiso renovado con los derechos humanos, que pone a Buenos Aires como ejemplo de ciudad inclusiva y respetuosa de la dignidad de todos sus habitantes. Con la participación de todos, podremos seguir avanzando en la construcción de una sociedad donde los derechos y las libertades sean siempre una prioridad.