Jorge Macri presenta un plan educativo con más de 600 obras y una fuerte inversión en tecnología y formación docente

La Ciudad de Buenos Aires apuesta fuerte a la educación: con una inversión de 146.600 millones de pesos, más de 600 obras de infraestructura, 134.000 kits escolares, y un impulso a la formación docente y el equipamiento tecnológico, el gobierno de Jorge Macri da un paso clave hacia una educación pública de calidad.

“En la Ciudad no solo hablamos de educación, la estamos transformando con hechos”, aseguró el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, al presentar el capítulo educativo de la «Agenda 2025, Buenos Aires Primero». Con una inversión histórica de 146.600 millones de pesos, la Ciudad llevará a cabo más de 600 obras de infraestructura educativa, distribuirá kits escolares, implementará nuevas tecnologías y reforzará la formación docente, en un esfuerzo por garantizar que todos los estudiantes cuenten con las mejores herramientas para su aprendizaje.

“La educación nos transforma, nos da libertad; si no hay aprendizaje, la libertad es una palabra vacía”, sostuvo Macri durante el anuncio, destacando la importancia de garantizar un sistema educativo inclusivo y actualizado. El programa se enfocará tanto en la renovación de infraestructuras como en el equipamiento de las aulas y la capacitación de los docentes, aspectos que, según el mandatario, son clave para una mejor formación integral de los estudiantes.

El plan de inversiones anunciado por el Jefe de Gobierno implica una de las mayores apuestas a la educación pública de los últimos años. Entre los detalles de las medidas anunciadas se destacan:

  • Más de 600 obras de infraestructura: Se prevé la realización de 627 obras, de las cuales 300 ya están en marcha. Además, se finalizarán dos nuevos edificios escolares en el sur de la Ciudad: la Escuela Técnica Nº 15 y la Escuela Estación Buenos Aires en Barracas.
    • Jornada completa en más escuelas: Un total de 322 escuelas primarias y 251 jardines de infantes contarán con jornada completa, beneficiando a miles de niños y niñas. 14 escuelas primarias y 9 jardines aumentarán progresivamente su jornada escolar este año.
    • Refuncionalización y mantenimiento de aulas: En los próximos meses, se completarán importantes trabajos de herrería, pintura y mantenimiento en diversas instituciones educativas, preparándolas para el inicio del ciclo lectivo.
  • Apoyo a las cooperadoras escolares: A través del Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE), se destinarán 3.000 millones de pesos a 833 cooperadoras escolares, lo que representa un aumento del 43% respecto al año anterior. Estos fondos permitirán a las cooperadoras implementar nuevos proyectos que respondan a las necesidades de las escuelas y sus comunidades.
  • Kits escolares y materiales didácticos: Este año, más de 134.000 estudiantes recibirán kits educativos bajo el programa “Yo Amo Aprender”, que incluye más de 3.400 kits con materiales específicos para fortalecer las áreas de Lengua y Matemática. Además, se distribuirán manuales de inglés y libros para fomentar la fluidez y comprensión lectora entre los alumnos de nivel primario y secundario.
  • Formación docente: Con el objetivo de seguir mejorando la calidad del sistema educativo, la Ciudad invertirá en programas de actualización y capacitación continua para los docentes. A través de iniciativas como Matemática en Red, Alfabetización en Movimiento y Bienestar en Red, se buscará fortalecer las habilidades pedagógicas de los maestros, lo que tendrá un impacto directo en la calidad de la enseñanza.
  • Equipamiento tecnológico: En el marco del Plan Sarmiento, se entregarán 58.000 netbooks y tablets, además de instalar 350 pantallas interactivas en escuelas secundarias. Estas herramientas, junto con el recambio de 12.000 netbooks en escuelas primarias y secundarias, buscan integrar la tecnología como un aliado del aprendizaje en el aula.

Con este ambicioso plan, el gobierno de Jorge Macri no solo busca transformar la infraestructura educativa de la Ciudad, sino también empoderar a los estudiantes, docentes y familias con las herramientas necesarias para una educación de calidad. En 2025, Buenos Aires avanza firmemente hacia un futuro donde la educación es el motor del progreso y la igualdad de oportunidades.