«Casa Familia»: La nueva propuesta de la Ciudad para la reinserción de familias en situación de calle

Con el objetivo de ofrecer un espacio donde las familias en situación de calle puedan comenzar un nuevo proyecto de vida, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, inauguró la primera «Casa Familia» en Villa Luro. Un programa pionero que promueve la autonomía y la independencia como último paso para reintegrarse a la sociedad.

La inauguración de “Casa Familia” marca un hito en la lucha contra la indigencia en la Ciudad de Buenos Aires. Este innovador programa ofrece a las familias en situación de calle un espacio digno donde, además de recibir apoyo para la reinserción laboral y social, comienzan a tomar las riendas de s

El pasado 5 de febrero, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, inauguró la primera «Casa Familia» en el barrio de Villa Luro, un espacio pensado para ofrecer un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la problemática de la situación de calle. Acompañado por el Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida, Macri recorrió las instalaciones y conversó con algunos de los residentes que ya han comenzado el proceso de reinserción social.

“Con este programa pionero, la Ciudad ayuda a quienes están pasando por una situación difícil para que puedan salir adelante, mientras viven en un lugar que deben cuidar como propio. Es el último paso antes de empezar con un nuevo proyecto de vida”, sostuvo el Jefe de Gobierno durante el evento, destacando que la iniciativa se basa en promover la autonomía de las personas antes de regresar definitivamente a la vida comunitaria.

A diferencia de los tradicionales Centros de Inclusión Social (CIS), la propuesta de «Casa Familia» busca no solo ofrecer alojamiento, sino también fomentar la independencia de las familias, promoviendo la convivencia y el trabajo en equipo. Los residentes se organizan en grupos para asumir responsabilidades diarias, tales como la limpieza, la cocina y la gestión de insumos. Además, la iniciativa proporciona mayor flexibilidad en los horarios de ingreso y egreso, lo que favorece la transición hacia una vida más autónoma.

“Lo vamos a decir siempre: la calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para los chicos. Buscamos que ninguna persona duerma en la calle y que cada una pueda rearmar su proyecto de vida con libertad y así mejorar la convivencia con todos los vecinos”, aseguró Jorge Macri en la inauguración, haciendo especial énfasis en la importancia de la reintegración social y la autonomía.

Cada una de las «Casas Familia» cuenta con espacios privados para las familias y áreas comunes donde pueden capacitarse en diversas disciplinas, como carpintería, peluquería, manicuría y talleres de prevención de enfermedades sexuales y embarazos no deseados. Además, las instalaciones cuentan con equipos especializados en casos de violencia intrafamiliar, para brindar contención y apoyo emocional a las personas más vulnerables.

“Casa Familia es el último paso antes de empezar con un nuevo proyecto de vida”, explicó Gabriel Mraida, Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, resaltando que el programa busca no solo la integración laboral, sino también la reconciliación familiar y la construcción de una red de apoyo para los más necesitados.

Por otra parte, la Ciudad de Buenos Aires cuenta actualmente con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) que operan las 24 horas del día, brindando un primer nivel de atención y cobertura para más de 3.100 personas en situación de calle. Estos centros proporcionan alojamiento, alimentación e higiene, y trabajan con los residentes para orientarlos en la recuperación de sus proyectos de vida. Los CIS están distribuidos de manera estratégica, abarcando centros específicos para familias, mujeres con hijos, adultos mayores y personas en situación de calle que se encuentran solas.

Con la implementación de «Casa Familia», el Gobierno porteño busca ir un paso más allá de la asistencia básica y fomentar una reintegración más duradera y efectiva. A partir de este programa, las familias podrán encontrar un lugar donde reconstruir su autonomía, aprender nuevas habilidades laborales y reinsertarse en la sociedad sin la constante amenaza de regresar a la calle.

Un dato importante es que más del 60% de las personas que se encuentran en situación de calle en la Ciudad provienen de la provincia de Buenos Aires. Por ello, en “Casa Familia” se priorizará a los residentes porteños, quienes deberán firmar un acuerdo de convivencia y asumir un rol activo en su proceso de reintegración. Este compromiso implica, entre otras cosas, la responsabilidad de cuidar su espacio, proveerse de alimentos, preparar su propia comida y colaborar en las tareas de limpieza de los espacios comunes.

El nuevo centro tiene una capacidad para alojar hasta 41 personas. Las familias que se mudarán a esta nueva instalación provienen de otros Centros de Inclusión Social y se encuentran en una etapa avanzada de su proceso de reinserción. Entre ellas, se encuentran mujeres con hijos provenientes del CIS Azucena y del CIS América.

El programa “Casa Familia” se presenta como una esperanza renovada para las familias que atraviesan situaciones extremas de vulnerabilidad. Con esta nueva propuesta, la Ciudad da un paso firme hacia la creación de un futuro más inclusivo, donde la independencia y la autonomía se convierten en los cimientos para una vida digna.