Fallas técnicas en bancos y tarjetas de crédito: cobros duplicados afectan a miles de usuarios

Miles de usuarios de tarjetas Visa, Mastercard y American Express enfrentaron cobros duplicados debido a una falla técnica que afectó las plataformas web y móviles de varios bancos. La Subsecretaría de Defensa del Consumidor ofrece recomendaciones para evitar pagos erróneos.

El error fue detectado a partir de la semana pasada, cuando clientes de entidades como BBVA, Santander y Galicia reportaron cobros duplicados en sus tarjetas. Esta falla, que involucró tanto a compras recientes como cuotas pendientes, generó confusión entre los usuarios, quienes se vieron obligados a hacer frente a pagos injustificados. Las autoridades recomendaron estar alertas y seguir una serie de pasos para resolver el inconveniente.

En los últimos días, un número considerable de usuarios de tarjetas de crédito, entre ellas Visa, Mastercard y American Express, han denunciado cobros duplicados en sus resúmenes de cuenta. Las plataformas bancarias, tanto en sus versiones web como en las aplicaciones móviles, mostraron fallas técnicas que provocaron que se reflejaran pagos repetidos de consumos recientes y cuotas pendientes de compras anteriores. Estos inconvenientes fueron particularmente frecuentes entre los clientes de bancos como BBVA, Santander y Galicia, quienes manifestaron su malestar por la falta de claridad respecto a los cobros erróneos.

Según los reclamos, el problema surgió tras una falla en los sistemas de procesamiento de las transacciones, que causó que varios montos fueran duplicados en los resúmenes y que algunas compras aparecieran dos veces, generando una confusión masiva entre los usuarios. Esto no solo afectó las compras hechas en el momento, sino también cuotas futuras de consumos pasados, creando un caos que se extendió por varios días. Algunos usuarios aseguran que el sistema mostraba cargos que no habían realizado, mientras que otros destacaron que el error solo fue evidente después de revisar con detenimiento sus resúmenes de tarjeta.

Ante esta situación, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor emitió una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan corregir los errores de forma efectiva. A continuación, se detallan los pasos a seguir en caso de haberse producido una duplicación en los cargos:

  1. No abonar montos incorrectos: Es esencial no realizar pagos hasta verificar si los cargos duplicados son efectivamente un error del sistema.
  2. Esperar el cierre del resumen: Una vez que se cierra el ciclo del resumen, los usuarios deben revisar si el error fue corregido automáticamente por el sistema.
  3. Desconocer los cargos indebidos: Si se confirma que el cargo es incorrecto, se debe realizar el desconocimiento del mismo a través del homebanking o contactar al banco para solicitar el ajuste correspondiente.
  4. Reclamar ante el banco: En caso de que el problema persista, es necesario presentar un reclamo formal ante la entidad bancaria para que se resuelva el inconveniente.
  5. Verificar los débitos automáticos: Se recomienda revisar si hay otros cobros adicionales por servicios automáticos y, en caso de encontrarlos, solicitar la devolución de los montos.

La Subsecretaría subraya la importancia de estar atentos a nuestros movimientos bancarios y realizar un seguimiento minucioso de cada transacción. Aunque se trató de una falla técnica puntual, la experiencia dejó claro que el control personal sobre las cuentas bancarias es fundamental para evitar inconvenientes y detectar posibles errores de manera temprana. A pesar de las recomendaciones, no son pocos los usuarios que se encuentran frustrados por el tiempo que lleva solucionar este tipo de situaciones.

Si bien las fallas tecnológicas son inevitables en muchos casos, el seguimiento de los consejos proporcionados por las autoridades es clave para evitar que un simple error se convierta en un dolor de cabeza. En caso de continuar con los problemas, los afectados pueden reportarlo a través de la Defensa del Consumidor o a través del correo electrónico de Ciberseguridad. No olvides estar alerta y verificar constantemente tu resumen de cuenta.