La Ciudad de Buenos Aires destina más de $85 mil millones para reforzar la seguridad y apoyar a las familias de policías y bomberos caídos

Jorge Macri anunció una serie de medidas en el marco de la Agenda 2025 Buenos Aires Primero, que incluyen mayores inversiones en equipamiento, vehículos y apoyo a las familias de los agentes caídos en el cumplimiento de su deber.
En un mensaje contundente, Jorge Macri subrayó el compromiso del Gobierno porteño con la seguridad y el bienestar de quienes arriesgan sus vidas por la comunidad: “Una sociedad que no honra a sus héroes es una sociedad que no los merece”. A través de una histórica inversión de más de $85 mil millones, se reforzarán los recursos destinados a la seguridad, el equipamiento y el apoyo a las familias de los policías y bomberos caídos en servicio.
“La asistencia será efectiva, independientemente de que lleven o no su uniforme. Lo que define a un policía es su vocación de servicio y la valentía para arriesgar la vida”, afirmó el jefe de Gobierno, quien reiteró que estas medidas están dentro de un plan integral de seguridad que se enmarca en la Agenda 2025 Buenos Aires Primero. Este programa prioriza la seguridad de los porteños, y con ello, se da un paso más en la búsqueda de una ciudad más segura y justa.
Las nuevas políticas impulsadas por el Gobierno porteño tienen como eje la ampliación del apoyo económico a las familias de los policías y bomberos que han caído mientras cumplían su deber. Jorge Macri explicó que se ampliarán las partidas de apoyo a estas familias, garantizando además vacantes en las escuelas de la Ciudad para los hijos de los agentes caídos, y becas hasta que alcancen la mayoría de edad. Esta medida apunta a brindarles un respaldo integral en un momento de dolor y pérdidas irreparables.
“Estamos demostrando, con hechos concretos, que la seguridad y el bienestar de los que nos protegen son una prioridad”, indicó Macri, al destacar también la incorporación de nuevas tecnologías y vehículos para mejorar la respuesta de las fuerzas de seguridad. Entre las medidas anunciadas se encuentran 120 nuevas camionetas, 40 motos y 40 cuatriciclos para intensificar el patrullaje. Además, se incorporarán otros vehículos de gran porte, como camiones y minibuses, que facilitarán el desplazamiento y las tareas de los efectivos en toda la Ciudad.
El equipamiento de las fuerzas de seguridad será igualmente reforzado con la inclusión de 100 nuevas armas de baja letalidad, como las Taser, que ya son utilizadas en la actualidad. Además, se renovarán los uniformes de los policías, quienes también contarán con una nueva identidad visual. En cuanto a los bomberos, se les proveerá con 350 trajes especiales para operativos de alto riesgo, un avance importante en su protección y eficiencia durante emergencias.
Un componente clave de esta estrategia de seguridad será la ampliación del sistema de cámaras de seguridad. Actualmente, la Ciudad cuenta con 15 mil cámaras que cubren el 75% de su territorio, y se incorporarán mil cámaras adicionales con tecnología avanzada para la identificación de prófugos. Además, se está avanzando con la instalación de cámaras en 700 colectivos y en los vagones del Subte, ampliando así la vigilancia en el transporte público. El objetivo es ofrecer una respuesta más rápida y efectiva a cualquier eventualidad.
El fortalecimiento de las comisarías y alcaidías es otra pieza fundamental de este plan. Jorge Macri anunció la finalización de la Comisaría Comunal 7 en Flores y una inversión de más de $10 mil millones para mejorar las instalaciones de otras dependencias. Además, destacó el reinicio de las obras en el penal de Marcos Paz, que permitirá descomprimir las comisarías y alcaidías porteñas, facilitando la organización y la eficiencia del sistema.
La postura del Jefe de Gobierno sobre la seguridad también incluyó una crítica contundente al gobierno provincial. “Convivimos con una provincia de Buenos Aires descontrolada, que es tierra de nadie, y la Ciudad es una frontera para el delito”, declaró. Asimismo, subrayó que en la Ciudad, delinquir “no es gratis” y condenó las decisiones que, a su juicio, favorecen a los delincuentes.
Respecto a los constantes ataques sufridos por los policías de la Ciudad, Macri reiteró que su Gobierno siempre estará del lado de quienes cuidan a los ciudadanos, en un claro mensaje de apoyo a las fuerzas de seguridad porteñas. “Sepan que siempre vamos a cuidar a los que nos cuidan y a estar del lado de la gente honesta”, expresó.
Otro hecho reciente que subrayó fue la fuga de presos en la alcaidía de Caballito. El Jefe de Gobierno consideró este incidente como inaceptable y, como respuesta, se apartaron de sus cargos a los responsables de esa unidad. “No vamos a tolerar que un minúsculo grupo manche el uniforme policial”, afirmó.
A nivel de estadísticas, se destacó que el año pasado la Ciudad de Buenos Aires alcanzó la tasa de homicidios más baja desde que se convirtió en Ciudad Autónoma, lo que refleja el impacto positivo de las políticas de seguridad implementadas en los últimos años.
En definitiva, las nuevas medidas que anunció Jorge Macri buscan reforzar el sistema de seguridad de la Ciudad, garantizando protección para los habitantes y un respaldo firme a quienes arriesgan sus vidas en el cumplimiento de su deber. Con una visión de futuro, la Ciudad avanza en su compromiso por una seguridad más eficiente y humana.