El impacto del megaoperativo contra la venta ilegal en Flores: Comerciantes celebran mayor seguridad y ventas

A un mes de la implementación del megaoperativo en Flores, el comercio formal respira con alivio. Tras meses de disputa con los más de 5.000 manteros que invadían las calles, la situación parece haberse normalizado, y los resultados son evidentes.
El pasado sábado, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, recorrió la zona junto con su equipo para dialogar con comerciantes y vecinos. A un mes de la intervención que buscó poner fin a la venta ilegal que invadía la Avenida Avellaneda y otras calles de la comuna, los resultados parecen ser positivos. Los comerciantes, antes ahogados por la competencia desleal de los manteros, ahora ven sus ventas al alza, con más seguridad en el espacio público y un entorno donde se puede caminar sin obstáculos ni peligro.
“Siempre vamos a estar del lado de los comerciantes formales, que invierten, generan empleo y pagan sus impuestos”, declaró Jorge Macri durante su recorrido, enfatizando el compromiso de su gestión para proteger el comercio legal. Además, se refirió a quienes predecían que los manteros regresarían en poco tiempo. “Algunos decían que sacábamos a los manteros y al mes iban a volver. Vamos a sostener presencia policial permanente para garantizar que vecinos y comerciantes puedan vivir y trabajar tranquilos”, sostuvo el mandatario porteño.
El desmantelamiento de las ferias ilegales
A lo largo de los últimos meses, la Ciudad ha llevado adelante varios operativos similares, que no se limitaron únicamente al barrio de Flores. En octubre pasado, los manteros fueron desalojados de las calles de Once, y más recientemente, la peatonal Florida, en el centro porteño, se despojó de estas ventas ilegales. También se desmantelaron ranchadas o ferias no autorizadas en zonas como el Parque Patricios, la calle Perette en Retiro, y el Aeroparque Jorge Newbery, entre otras. Estos operativos forman parte de un esfuerzo más grande para ordenar el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires, una de las prioridades de la gestión de Macri.
Los efectos del megaoperativo son palpables: comerciantes que antes sufrían una baja en las ventas por la competencia desleal de los manteros ahora reportan un aumento significativo en la cantidad de compradores. Muchos de ellos mencionan que antes, la presencia masiva de vendedores informales alejaba a los clientes, quienes preferían evitar las calles saturadas de mercadería ilegal.
“Lo bueno es que a los comerciantes les va mejor, porque antes venía menos gente y además competían con manteros que les hacían competencia desleal afuera”, agregó el Jefe de Gobierno, confirmando que la medida está dando frutos tanto para los vendedores formales como para los vecinos.
Un trabajo conjunto por la seguridad
Durante el recorrido, Jorge Macri estuvo acompañado por varias figuras clave de su gabinete, entre ellas el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi. Juntos supervisaron los avances del operativo y ratificaron su compromiso de seguir trabajando en la mejora de la seguridad y el orden del espacio público.
La presencia constante de la policía, como lo indicó Macri, será esencial para que los resultados de este megaoperativo no se vean opacados por la reaparición de los manteros en las calles. El Gobierno de la Ciudad se compromete a mantener una vigilancia estricta para que este cambio sea permanente.
En definitiva, el primer mes de este megaoperativo deja un balance positivo para los comerciantes de la zona, que ahora pueden trabajar en un entorno más seguro y ordenado. A pesar de las críticas iniciales, la gestión de Jorge Macri ha logrado imponer un orden en las calles, algo que muchos vecinos y comerciantes agradecen y celebran. Sin embargo, los desafíos continúan, y el compromiso de las autoridades con la seguridad y el orden público sigue siendo fundamental para garantizar que este éxito sea duradero.
El trabajo sigue, pero los resultados están a la vista. Con un mes de operación, la Ciudad demuestra que el orden y el respeto por el comercio formal son fundamentales para su desarrollo. Y, tal como lo aseguró el Jefe de Gobierno: “Este es solo el comienzo, y vamos a seguir luchando por un espacio público donde todos podamos vivir y trabajar con tranquilidad”.