Unidad Sanitaria Móvil: Atención médica gratuita en Constitución para toda la familia

La USM continúa recorriendo la Ciudad, llevando salud y prevención a cada barrio con un enfoque integral y accesible.
En un esfuerzo por acercar la salud a la puerta de cada vecino, la Unidad Sanitaria Móvil (USM) se encuentra estacionada en el barrio de Constitución, en la intersección de Av. San Juan y Luis Saenz Peña. Este servicio sin turno previo ofrece atención médica integral, promoviendo la vacunación y el cuidado preventivo para niños, adultos y personas mayores. En esta oportunidad, la USM pone especial énfasis en la vacunación contra el sarampión, una enfermedad que puede prevenirse fácilmente con el esquema adecuado.
“El acceso a la salud debe ser algo cercano, accesible y gratuito para todos. Con la USM, queremos que cada vecino pueda recibir la atención que necesita sin salir de su barrio”, señaló el Ministerio de Salud de la Ciudad, responsable de la iniciativa. La vacunación es una de las principales acciones de prevención, pero los servicios ofrecidos por la unidad móvil van mucho más allá, abordando diversas necesidades médicas de los habitantes del barrio.
La USM no solo se limita a brindar vacunas. Este dispositivo sanitario se desplaza por diferentes barrios de la Ciudad para ofrecer una amplia gama de servicios médicos gratuitos y accesibles, eliminando las barreras que impiden a muchas personas acceder a atención en consultorios privados o centros de salud más alejados. Entre los servicios que ofrece la unidad se encuentran:
- Consultas médicas y pediátricas: desde controles de salud generales hasta atención especializada.
- Atención tocoginecológica y en medicina familiar: servicios que buscan cubrir todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la adultez.
- Consultas y controles preventivos: como medición de presión arterial, glucemia y oximetría, esenciales para la detección temprana de condiciones de salud.
- Atención psicológica y social: brindando soporte emocional y acompañamiento a quienes lo necesiten.
- Talleres de prevención del dengue y asesoramiento en lactancia materna: actividades que ayudan a cuidar la salud colectiva.
- Consejos sobre alimentación saludable y nutrición: buscando fomentar hábitos de vida que favorezcan el bienestar general.
La vacunación contra el sarampión es uno de los ejes más importantes de esta jornada. El Ministerio de Salud recuerda a la comunidad la importancia de completar el esquema de vacunación, que consta de dos dosis. La primera debe administrarse a los 12 meses de edad y la segunda a los 5 años, en un refuerzo. Es esencial que todos, a partir de los 5 años, acrediten tener el esquema completo, ya sea con dos dosis de triple viral o una de doble viral y otra de triple viral.
Es importante tener en cuenta los síntomas del sarampión, que incluyen fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, tos y conjuntivitis. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda consultar inmediatamente con un médico en un centro de salud.
Por otro lado, quienes no deben vacunarse son las mujeres embarazadas y las personas con inmunocompromiso. Esta restricción es fundamental para garantizar que la vacuna se aplique de forma segura y sin riesgos para estas poblaciones.
El trabajo de la Unidad Sanitaria Móvil no solo se limita a la atención directa de salud, sino que también tiene un fuerte componente comunitario. Al acercarse a los barrios más vulnerables, la USM facilita el acceso a servicios médicos esenciales y promueve la inclusión social. Esto tiene un impacto positivo no solo en la salud individual, sino también en el bienestar colectivo, reduciendo las desigualdades en el acceso a la salud y previniendo brotes de enfermedades.
La USM también cuenta con la colaboración activa de equipos de salud que realizan diversas actividades de prevención y educación, buscando generar conciencia sobre la importancia de la salud pública y de la vacunación, además de fomentar la participación activa de los vecinos en los cuidados de su salud.
El esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud de la Ciudad y los habitantes de los barrios es lo que hace posible que esta iniciativa sea un éxito. Como lo demuestran las estadísticas, las acciones de la USM están logrando un gran impacto en la cobertura de vacunación y en la salud preventiva, beneficiando a miles de personas cada año.
La atención que la USM brinda en el barrio de Constitución es solo una de las muchas paradas de este dispositivo que recorre la ciudad, llevando salud a donde más se necesita. En tiempos donde la prevención es clave, este servicio gratuito se convierte en una herramienta imprescindible para fortalecer la salud pública y garantizar que todas las personas tengan acceso a los cuidados necesarios para vivir mejor.
Con la Unidad Sanitaria Móvil, el acceso a la salud está más cerca que nunca. Este tipo de iniciativas nos recuerda que el cuidado de la salud debe ser universal y accesible, sin barreras ni distancias. La comunidad de Constitución, y todos los barrios que reciben la USM, pueden sentirse tranquilos sabiendo que tienen la oportunidad de cuidarse con un servicio cercano, gratuito y de calidad.