El Gobierno de la Ciudad avanza con proyectos clave para la movilidad y la infraestructura vial

En el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana 2023-2027, el gobierno porteño presentó un ambicioso proyecto de ley para mejorar el transporte subterráneo y un segundo proyecto que ampliaría el alcance de la deuda pública con el fin de financiar importantes obras viales, incluyendo la Autopista Dellepiane.

Más de 800.000 pasajeros son los protagonistas del nuevo proyecto de ley presentado por el Gobierno de la Ciudad, cuyo objetivo es optimizar las líneas de subte y garantizar una movilidad más eficiente. A esta propuesta se le suma otra iniciativa clave que busca modificar la Ley N° 6.751, con el fin de incluir la emisión de deuda en el mercado local y financiar la expansión de la infraestructura vial. Un paso más hacia la modernización y el bienestar de los porteños.

El proyecto de ley presentado el pasado lunes en la Legislatura porteña tiene como objetivo beneficiar a los más de 800.000 usuarios que utilizan diariamente las distintas líneas de subte de la Ciudad de Buenos Aires. Enmarcado dentro del Plan Integral de Movilidad Urbana 2023-2027, la iniciativa busca optimizar el servicio y mejorar la infraestructura de uno de los principales medios de transporte público. Este proyecto no solo prioriza la ampliación de la red de subterráneos, sino también la mejora de la frecuencia y la accesibilidad para miles de porteños.

A la par de esta propuesta, se presentó otro proyecto de ley destinado a modificar la Ley N° 6.751. Según el proyecto, la modificación ampliaría la definición del tipo de endeudamiento que el Poder Ejecutivo podrá contraer, permitiendo la emisión de títulos de deuda en el mercado local. El foco de este cambio radica en la posibilidad de aumentar el financiamiento destinado a obras viales cruciales, como la ampliación y el ensanche de la Autopista Dellepiane, una de las arterias más importantes de la Ciudad.

«La necesidad de financiar las obras de infraestructura es urgente, pero debemos hacerlo con responsabilidad. No solo estamos garantizando un financiamiento adecuado, sino también actuando con prudencia para no poner en riesgo las finanzas públicas», explicó el Ministro de Hacienda de la Ciudad. Según el Gobierno porteño, la iniciativa permitirá la ejecución de proyectos esenciales, al mismo tiempo que asegura una gestión responsable del gasto público, respaldada por el bajo nivel de deuda que la Ciudad mantiene actualmente.

  • La modificación a la Ley N° 6.751 busca autorizar la emisión de deuda en el mercado local, una medida que podría generar los recursos necesarios para llevar a cabo grandes obras.

  • La ampliación de la Autopista Dellepiane es uno de los proyectos más destacados que se financiarían con estos recursos, mejorando la circulación y reduciendo los tiempos de viaje en una de las principales autopistas urbanas.

  • Este nuevo marco financiero es posible gracias a un control eficiente de las cuentas públicas, lo que ha permitido a la Ciudad de Buenos Aires tener el menor nivel de deuda de los últimos 12 años.

  • Los más de 800.000 pasajeros que diariamente utilizan el subte de la Ciudad se verán beneficiados con la mejora en la calidad y la frecuencia del servicio, lo que tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los porteños.

El financiamiento propuesto no solo responde a la necesidad de avanzar con obras de infraestructura, sino también a un contexto económico global y local desafiante. La prudencia económica y la toma de decisiones con base en un análisis detallado de la situación macroeconómica serán cruciales para que estos proyectos se lleven a cabo de manera efectiva.

Gracias a la gestión responsable de las finanzas públicas, el Gobierno de la Ciudad podrá seguir adelante con estos proyectos de envergadura, que no solo beneficiarán a los habitantes de Buenos Aires, sino que también fortalecerán el desarrollo de la infraestructura urbana. Con una deuda mínima, la Ciudad está mejor posicionada para afrontar los desafíos del futuro y continuar mejorando la calidad de vida de quienes viven y transitan a diario por sus calles y avenidas.