«Mi Barrio, Mi Mural»: El Gobierno Porteño Impulsa el Arte Urbano para Transformar la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanza una nueva edición de «Mi Barrio, Mi Mural», un proyecto de arte urbano que busca revitalizar los espacios públicos y reducir la vandalización a través de la intervención de murales que reflejan la identidad y la cultura local.
Con el objetivo de embellecer y revitalizar el paisaje urbano, el Gobierno porteño lanzó la nueva convocatoria de Mi Barrio, Mi Mural, una iniciativa que invita a artistas emergentes a plasmar su arte en murales que reflejan la historia y cultura de los barrios porteños. Dirigida a artistas locales, esta acción busca transformar el espacio público, mejorar la estética de las calles y reducir la incidencia de actos vandálicos en las zonas más vulnerables de la ciudad.
César Torres, Secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, destacó la importancia de esta propuesta: “La propuesta busca transformar espacios públicos poniéndolos en valor con intervenciones artísticas que refuercen el sentido de pertenencia de los vecinos con sus barrios. Trabajamos para lograr un entorno urbano más limpio y ordenado para todos, y en este caso el objetivo es recuperar muros que lindan con espacios verdes, plazoletas o paredones bajo nivel que han sido y son frecuentemente objeto de graffitis y pintadas.”
El proyecto Mi Barrio, Mi Mural sigue creciendo año tras año y ya ha demostrado resultados concretos en la ciudad. En 2024, murales fueron pintados en barrios como Pompeya, Lugano y Palermo, donde los artistas locales dejaron su huella reflejando la historia y las costumbres de cada comunidad. Estos murales no solo embellecen el entorno, sino que también se ha comprobado que ayudan a reducir significativamente los actos de vandalismo en la zona.
Los murales se ubican principalmente en muros que suelen estar expuestos al vandalismo, como los situados debajo de autopistas o en zonas adyacentes a vías ferroviarias. Y es que, según estudios y estadísticas, donde se intervienen estos espacios con arte urbano, la incidencia de pintadas ilegales y grafitis disminuye notablemente.
Luciano Martínez, Director General de Competencias Comunales y Talleres, subraya este aspecto, explicando que “Está comprobado que los murales no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también reducen significativamente los actos de vandalismo. Las obras realizadas por artistas locales transforman el entorno urbano y fomentan un sentido de pertenencia en la comunidad.”
Bases y Requisitos de la Convocatoria
El llamado está dirigido a artistas mayores de 18 años que residan en la Ciudad de Buenos Aires. Los interesados deben presentar su propuesta de mural a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD) entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 2025. Cada propuesta debe incluir bocetos, referencias visuales y una muestra de los antecedentes artísticos del participante. Los seleccionados recibirán los materiales necesarios para llevar a cabo sus obras, permitiéndoles así dedicarse completamente a la creación artística.
Este año, la convocatoria tiene como objetivo la realización de seis nuevos murales en diferentes puntos de la ciudad, ubicados en las siguientes locaciones:
• Comuna 1: Cochabamba 262 (5,70 m de ancho y 3,30 m de alto).
• Comuna 3: Plazoleta Cariaga, Alberti 1350 (11,57 m de largo y 2,55 m de alto).
• Comuna 4: Tilcara y Pío Mugica (7,30 m de ancho y 3,30 m de largo).
• Comuna 6: Patricias Argentinas 92 (5,55 m de ancho y 2,20 m de alto).
• Comuna 12: Av. Balbín y Goyeneche (5,38 m de ancho y 2,25 m de alto).
• Comuna 14: Plazoleta Hospital Fernández, Bulnes 2677 (6,75 m de ancho y 2,10 m de alto).
Estas acciones de arte urbano son impulsadas por la Dirección General Competencias Comunales y Talleres, bajo la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura porteño.
Intervenciones Realizadas en 2024
Durante el segundo semestre de 2024, Mi Barrio, Mi Mural llevó a cabo intervenciones en las comunas 4, 8 y 14, destacando especialmente el trabajo realizado en barrios como Pompeya, Lugano y Palermo. Las obras de arte reflejaron las historias y las tradiciones de cada zona, buscando dar una nueva identidad visual a lugares que muchas veces se encontraban descuidados y expuestos al vandalismo.
Como parte de este esfuerzo, la iniciativa también tiene un impacto social. Las intervenciones artísticas generan una conexión emocional entre los vecinos y sus barrios. La identificación con el entorno crea un vínculo más fuerte con el lugar donde se vive, lo que contribuye a un sentido de pertenencia y al cuidado de los espacios públicos.
En resumen, Mi Barrio, Mi Mural es mucho más que una simple iniciativa de arte urbano. Es una política pública que tiene como objetivo revitalizar la ciudad y darle nueva vida a los muros olvidados, mientras fomenta el orgullo barrial y genera un entorno urbano más seguro y agradable para todos los vecinos de Buenos Aires.