La Ciudad lanza “Escuela en Familia”: una plataforma para cuidar el bienestar emocional de los chicos

Con el foco puesto en la salud mental, el acompañamiento familiar y el desarrollo socioemocional, el Gobierno porteño presentó “Escuela en Familia”, una propuesta innovadora dentro del Plan Estratégico BA Aprende. Además, se sumó un Plan Integral de Salud Mental y Neurodesarrollo que busca reforzar la atención pediátrica y psicológica en la Ciudad.
“Cuando decimos que los chicos son lo más importante, lo demostramos con hechos”. Con esa frase, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó una de las iniciativas más ambiciosas del año: la plataforma virtual “Escuela en Familia”, diseñada para acompañar emocional y educativamente a las familias de los más de 700 mil alumnos de la Ciudad. La propuesta se complementa con un Plan de Salud Mental y Neurodesarrollo, con el que se apunta a abordar de forma integral el bienestar infantil.
«Hoy los chicos viven hiperconectados y sufren solos frente a una pantalla. En especial las chicas, que están más expuestas a la violencia digital. Situaciones que, sin acompañamiento, pueden resolverse de la peor manera», aseguró Macri en la presentación realizada en la Escuela Primaria N° 21 de Nueva Pompeya, acompañado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós.
En un contexto donde la salud emocional de los chicos se ve cada vez más afectada por el aislamiento digital, el estrés escolar y la exposición a riesgos en redes sociales, la propuesta ofrece cursos gratuitos, contenidos descargables y la posibilidad de interactuar con especialistas en temas como:
-
Crianza positiva
-
Violencia digital y bullying
-
Trastornos alimentarios
-
Autoestima y manejo emocional
“Es un orgullo ser pioneros en esta iniciativa con un enfoque multidisciplinario. Así como dijimos ‘chicos y apuestas, no’, ahora decimos: ¡Con los chicos, no!”, remarcó Macri, dejando en claro que la política pública no puede ser indiferente ante el sufrimiento de los más jóvenes.
Los números son elocuentes y duros:
-
El 47,3% de los chicos siente un bajo sentido de pertenencia en la escuela.
-
El 77,7% tiene dificultades para identificar o expresar emociones básicas como la tristeza o la frustración.
-
El 50% padece baja autoestima.
-
Y lo más alarmante: 9 de cada 10 jóvenes presentan riesgo de adicción a las pantallas, según un estudio reciente realizado junto al Observatorio de la UCA.
Frente a este escenario, el Plan de Salud Mental y Neurodesarrollo se vuelve crucial. La Ciudad se propuso aumentar a 4.400 los turnos mensuales en atención por neurodesarrollo, especialmente en el sur porteño, y agregar 1.200 turnos más para salud mental, con un refuerzo de profesionales y pediatras capacitados en detección temprana.
“Creamos esta política porque no alcanza con que los chicos sepan resolver ecuaciones si no pueden conversar, expresar lo que sienten o manejar sus emociones”, explicó Mercedes Miguel. Su frase resume lo esencial de este enfoque: educar no es solo transmitir contenidos, sino acompañar procesos humanos.
Por su parte, Fernán Quirós detalló que el sistema público se está reestructurando para acompañar el desarrollo del lenguaje, la socialización y la salud emocional desde los primeros años: “El bienestar de nuestros chicos es una prioridad. No puede haber educación plena sin salud mental”.
La plataforma estará disponible en los próximos días, de manera gratuita y con acceso desde cualquier dispositivo. El contenido estará validado por ONGs y especialistas, y su diseño busca adaptarse al ritmo y las necesidades de cada familia.