Villa Santa Rita Celebra la Inauguración de Su Primera Plaza: Un Espacio Verde Esperado Durante Décadas

Este sábado 12 de abril, el Gobierno porteño inauguró la primera plaza del barrio Villa Santa Rita, un espacio verde que beneficiará a más de 30.000 vecinos y responde a un reclamo histórico de la comunidad.

La tan esperada plaza, ubicada en Av. Álvarez Jonte 3222, fue inaugurada con una fiesta que reunió a familias y celebró la creación de un pulmón verde en un barrio que no contaba con un espacio de estas características, cumpliendo así un anhelo de más de 40 años.

La inauguración de la plaza de Villa Santa Rita es un hito significativo para la comunidad. Con una superficie total de 1.725 m², la nueva plaza incluye más de 800 m² de césped y 360 m² de canteros con herbáceas y gramíneas, creando un entorno agradable que invita a los vecinos a disfrutar del aire libre.

“Hoy celebramos no solo la inauguración de un espacio, sino la realización de un sueño colectivo que hemos esperado durante décadas”, expresó un representante del Gobierno durante la ceremonia. Este espacio verde no solo embellece el barrio, sino que también promueve la salud y el bienestar de sus habitantes.

La plaza se organiza en tres áreas principales:

  • Patio de juegos (113 m²): Equipado con pisos de caucho, incluye un sector especial para padres de 26 m².
  • Área de reunión (55 m²): Con mesas y pérgola, ideal para encuentros comunitarios.
  • Área de permanencia: Dispone de bancos para que los vecinos puedan relajarse y disfrutar del entorno.

La inauguración fue un evento festivo que atrajo a cientos de familias. Las actividades gratuitas incluyeron:

  • Shows infantiles: Espectáculos circenses que encantaron a los más pequeños.
  • Estaciones de maquillaje artístico: Donde los niños se transformaron en sus personajes favoritos.
  • Propuestas lúdicas y educativas: Que fomentaron la participación activa de los asistentes.
  • Stands gastronómicos: Ofreciendo delicias de las Ferias Especiales de la Ciudad.

Además, los niños pudieron involucrarse en experiencias interactivas de Ciudad Limpia, como el Reciclatón y el Desafío Energía Limpia, que enseñan sobre el cuidado del medio ambiente a través del juego. También se llevó a cabo la intervención vecinal «Río de Libros», en colaboración con la biblioteca “La Puñalada”, para promover la lectura y fortalecer los lazos comunitarios.

La inauguración de la primera plaza en Villa Santa Rita no solo marca el inicio de un nuevo capítulo para el barrio, sino que también representa un compromiso con el bienestar de los vecinos. Con un espacio que invita a la convivencia y al disfrute de la naturaleza, la comunidad celebra un logro que esperó durante años, consolidando así una nueva identidad para el barrio.

Los espacios verdes en las ciudades modernas son fundamentales por varias razones:

  1. Salud y bienestar: Proporcionan un lugar para la actividad física y la recreación, lo que contribuye a la salud física y mental de los ciudadanos. Pasar tiempo en la naturaleza se ha relacionado con la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo.
  1. Calidad del aire: Los árboles y plantas ayudan a filtrar contaminantes y mejorar la calidad del aire, lo que es esencial en entornos urbanos donde la contaminación puede ser alta.
  1. Biodiversidad: Los espacios verdes son hábitats para diversas especies de flora y fauna, promoviendo la biodiversidad en áreas densamente pobladas.
  1. Conexión social: Fomentan la interacción comunitaria y la cohesión social, al ofrecer un lugar donde las personas pueden reunirse, compartir y participar en actividades comunitarias.
  1. Estética y valor inmobiliario: Mejoran la estética de la ciudad, lo que puede aumentar el valor de las propiedades cercanas y atraer a turistas y residentes.
  1. Sostenibilidad: Ayudan a mitigar los efectos del cambio climático al absorber dióxido de carbono y reducir el efecto de isla de calor urbana.
  1. Gestión del agua: Contribuyen a la gestión del agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y el riesgo de inundaciones, al permitir que el agua se infiltre en el suelo.