Veterinarios en acción: castraciones y vacunación gratuita todo el verano en Buenos Aires

El programa de atenciones veterinarias del Gobierno porteño sigue firme durante el verano con operativos móviles y centros fijos en toda la ciudad. Castraciones, vacunas antirrábicas y un mensaje claro: el bienestar animal también es responsabilidad ciudadana.
A pleno sol, con calor o sin él, los equipos veterinarios de la Ciudad de Buenos Aires no se detienen: durante todo el verano, continúan realizando castraciones y aplicando vacunas antirrábicas gratuitas para perros y gatos en las 15 comunas porteñas. La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos, busca promover una tenencia responsable y mejorar la convivencia con los animales en el espacio público.
“La castración y la vacunación no son solo actos de cuidado animal, son políticas públicas que impactan en la salud colectiva. Este programa nos ayuda a construir una ciudad más saludable, tanto para los animales como para las personas”, asegura Mariana Gómez, médica veterinaria y coordinadora de uno de los móviles.
Los operativos veterinarios se organizan según un cronograma semanal que se actualiza todos los lunes en las redes sociales de Animales BA y en la página web oficial del Gobierno de la Ciudad. Para llegar a todos los barrios, se utilizan ocho móviles veterinarios que recorren las comunas de forma rotativa. A esto se suman dos centros fijos que funcionan durante todo el año: uno en Parque Indoamericano (Villa Soldati) y otro en Costanera Sur, frente a la fuente de Lola Mora.
Los servicios ofrecidos son completamente gratuitos y abarcan:
-
Vacunación antirrábica para perros y gatos a partir de los tres meses de edad.
-
Castración quirúrgica para animales sanos, mayores de seis meses.
-
Revisión clínica previa, donde se evalúa si el animal está apto para la cirugía.
Para acceder a estos servicios, es necesario solicitar turno previo. El proceso es simple y se realiza online. El día del turno, hay que respetar una serie de requisitos clave:
-
El animal debe presentarse en ayunas: 12 horas sin alimento y 8 sin líquidos.
-
Los perros deben asistir con collar, correa y bozal (si corresponde); los gatos, en transportadora.
-
El acompañante debe ser mayor de 18 años, quedarse durante todo el procedimiento y llevar una manta para el postoperatorio.
-
Se deben informar medicaciones o patologías preexistentes, y se pueden presentar estudios clínicos recientes si se dispone de ellos.
Más allá de los números, la esencia del programa radica en su impacto social. En lo que va del año, ya se realizaron más de 20.000 castraciones y se aplicaron cerca de 35.000 vacunas antirrábicas en toda la ciudad. Esto no solo previene enfermedades zoonóticas como la rabia, sino que también reduce el abandono, las camadas no deseadas y la sobrepoblación callejera.
El testimonio de vecinos y voluntarios da cuenta del valor de esta política pública. “Antes teníamos muchas perritas preñadas en la cuadra. Ahora, con la castración, todo cambió. Los operativos son rápidos y los veterinarios súper atentos”, comenta Laura, vecina de la Comuna 7.
También hay un trabajo fuerte en la concientización sobre la tenencia responsable. Los profesionales explican a cada dueño la importancia de esterilizar y vacunar, no solo por la salud del animal, sino también por el bienestar del entorno. Desde la Dirección destacan que cada vez más vecinos participan y difunden el servicio.
La castración es una intervención quirúrgica mediante la cual se extirpan los órganos reproductores del animal: en los machos, los testículos; en las hembras, los ovarios y, en algunos casos, el útero. Es un procedimiento seguro, realizado por profesionales veterinarios, que previene enfermedades, reduce comportamientos no deseados y evita camadas no planificadas, contribuyendo al control responsable de la población animal.