Santiago del Estero se proyecta al mundo desde la innovación urbana

Con más de 250 expositores, la edición 2025 de la Smart City Expo convirtió a Santiago del Estero en epicentro del diálogo sobre ciudades inteligentes, inclusión, sustentabilidad y tecnología. Desde Palermoweb estuvimos presentes y te contamos lo más destacado.
En un escenario que reunió a líderes gubernamentales, especialistas en tecnología, empresas, ONGs y ciudadanía activa, la Smart City Expo Santiago del Estero 2025 demostró una vez más que el futuro de las ciudades está en el cruce entre innovación responsable, inteligencia artificial y participación ciudadana. Con una participación récord y ejes temáticos bien definidos, el evento dejó claras señales de hacia dónde se dirige la transformación urbana en Argentina.
“Lo que buscamos es acercar soluciones reales a los desafíos urbanos actuales. La tecnología tiene que estar al servicio de las personas, no al revés”, remarcó Tamara Laznik, Directora General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, durante su intervención en uno de los paneles centrales del evento.
Durante tres días intensos, la capital santiagueña se transformó en un polo de pensamiento y acción en torno al concepto de ciudades inteligentes. La edición 2025 se articuló en torno a tres ejes fundamentales:
-
Desarrollo productivo, talento e innovación:
Se expusieron proyectos de emprendedores tecnológicos, políticas de impulso al desarrollo digital y experiencias de articulación público-privada para la generación de empleo con base tecnológica. -
Calidad de vida y espacio público:
Las charlas abordaron desde estrategias de urbanismo táctico hasta políticas de movilidad sustentable, planificación urbana y diseño inclusivo. Se destacó el caso de Rosario como ejemplo de co-creación vecinal en la mejora de plazas y parques urbanos. -
Gobierno digital y servicios eficientes:
En este apartado se desarrolló la esperada sesión “Innovación tecnológica para servicios públicos más eficientes”, con participación de referentes nacionales e internacionales. Allí, la funcionaria porteña Tamara Laznik expuso cómo se está utilizando la inteligencia artificial en Buenos Aires para mejorar el acceso a la información pública y la transparencia gubernamental, siempre bajo estándares éticos y con foco en los derechos ciudadanos.
A su vez, destacó cómo el Gobierno Abierto y la IA no son caminos opuestos, sino complementarios: “Una inteligencia artificial entrenada con datos abiertos y parámetros claros puede ser una aliada extraordinaria para una gestión más transparente, participativa y empática con las personas”.
La feria también ofreció experiencias inmersivas para el público en general. Desde simuladores de movilidad urbana hasta laboratorios interactivos de robótica educativa y paneles de inteligencia ambiental, la Expo fue un verdadero laboratorio vivo de ideas aplicadas.
Se estima que más de 10.000 personas pasaron por el predio ferial durante el encuentro, lo que marca un récord de participación desde que la ciudad comenzó a formar parte del circuito global del Smart City Expo World Congress en 2022.
Desde Palermoweb celebramos este tipo de espacios que, lejos de ser meras vitrinas de tecnología, logran conectar problemáticas reales con propuestas concretas, articulando gobiernos, empresas y sociedad civil. Porque una ciudad inteligente no se mide solo por sus datos, sino por su capacidad de escuchar, adaptarse e incluir.
La Smart City Expo Santiago del Estero 2025 fue mucho más que una muestra de innovación: fue una declaración de principios sobre cómo deben construirse las ciudades del futuro. Inclusión, sustentabilidad y tecnología aplicada con ética fueron los pilares de un evento donde la inteligencia artificial y el gobierno abierto mostraron su sinergia a través de la experiencia de Buenos Aires. Un modelo de ciudad en el que la tecnología no se impone, sino que acompaña a las personas en sus vidas cotidianas.