Guardaparques en acción: formación y sensibilidad para una atención ciudadana más humana

El Gobierno de la Ciudad impulsa un ciclo de formación presencial para guardaparques que busca profesionalizar su rol y potenciar su cercanía con vecinos y vecinas. Participación, empatía y resolución de conflictos en el corazón verde de Buenos Aires.

Como cronista de Palermoweb, estuve en la Casona de los Olivera, en pleno Parque Avellaneda, donde se lleva a cabo un ciclo formativo sin precedentes destinado a los guardaparques porteños. Con foco en la experiencia de servicio, la accesibilidad y la gestión de situaciones difíciles, este programa —impulsado por la Dirección General de Cultura del Servicio Público (DGCSP)— representa un paso más en la profesionalización y el fortalecimiento del trabajo territorial que el Gobierno de la Ciudad viene desarrollando desde hace más de un año y medio.

“Cada encuentro es una oportunidad para pensarnos como servidores públicos. Acá aprendemos a leer el territorio con otros ojos, a reconocer la diversidad de quienes nos visitan y a actuar con humanidad frente a situaciones complejas”, me cuenta uno de los guardaparques que participa del programa. Lo escucho atentamente mientras el grupo debate activamente en una ronda, con mate de por medio y apuntes en mano. El clima es cálido, horizontal, auténtico.

Una capacitación con impacto real

El ciclo, que comenzó en junio y se extenderá hasta octubre, ya suma ocho encuentros realizados en formato doble turno —mañana y tarde— con una asistencia total de 100 personas por jornada (50 por turno). La sede elegida, la histórica Casona de los Olivera, ofrece un entorno natural que acompaña el objetivo de conectar el contenido con el hacer cotidiano.

El programa está organizado en tres módulos clave:

  • Experiencia de Servicio: se trabajan conceptos de cercanía, escucha activa y vínculo humano con la ciudadanía.

  • Accesibilidad y Diversidad: se abordan prácticas concretas para garantizar el derecho de todos a disfrutar del espacio público.

  • Atención en Situaciones Difíciles: se entrenan herramientas para manejar conflictos, desacuerdos o emergencias de manera eficaz y empática.

La propuesta formativa está diseñada por la Gerencia de Cultura Organizacional, perteneciente a la DGCSP. Con una metodología participativa, los encuentros combinan reflexión, dramatizaciones, casos reales y trabajo en equipo. No se trata de una clase tradicional, sino de un espacio vivo donde cada participante aporta su experiencia de calle.

Lo interesante es que este programa no surge de una necesidad improvisada. Desde hace más de un año y medio, el Gobierno porteño viene desplegando esta estrategia con el personal policial, y ahora amplía su alcance a otros equipos esenciales que operan en contacto directo con la comunidad. La mirada es clara: mejorar la atención ciudadana desde adentro, con formación, empatía y trabajo compartido.

“Me hizo cambiar la forma en que recibo a las personas en el parque”, dice otra guardaparques con entusiasmo. “Antes me enfocaba más en el control; ahora entiendo que también estoy para orientar, acompañar y hacer que todos se sientan bienvenidos”. Su testimonio no es aislado: la mayoría coincide en que esta experiencia transforma, enriquece y dignifica el rol.

Desde Palermoweb celebro este tipo de acciones que priorizan a las personas por sobre los procedimientos. Porque cuando los equipos que cuidan nuestros parques se sienten valorados y capacitados, toda la ciudadanía gana. Más que capacitaciones, estos encuentros son semillas de un Estado más humano y presente.