Un nuevo espacio para abrir el gobierno: nace el FOGA en la Ciudad de Buenos Aires

Transparencia, colaboración y participación ciudadana: tres pilares que se vuelven norma en la gestión porteña con la creación del Foro de Gobierno Abierto (FOGA).

Con la firme intención de institucionalizar la apertura gubernamental, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanza el Foro de Gobierno Abierto (FOGA), un ámbito permanente, colaborativo y multisectorial que nace para ser motor de transparencia, cocreación y control ciudadano. Desde Palermoweb, fuimos testigos del nacimiento de esta iniciativa que no solo propone un nuevo espacio de diálogo, sino una transformación en la forma de hacer gobierno.

“Queremos que la ciudadanía no solo participe, sino que construya junto a nosotros”, nos expresó con entusiasmo una fuente cercana a la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto, al consultarle sobre el espíritu detrás de este nuevo foro. “FOGA es más que una mesa de trabajo; es una oportunidad de reconfigurar los vínculos entre el Estado y la sociedad civil desde la horizontalidad”, remarcó.

¿Qué es FOGA y cómo funciona?

El Foro de Gobierno Abierto fue creado mediante la Resolución 3 de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos —dependiente de la Secretaría Legal y Técnica de la Ciudad— y se organiza bajo los lineamientos aprobados por la Disposición 19 de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto. Su propósito es claro: instalar de forma transversal los valores y prácticas del gobierno abierto en toda la administración pública de la ciudad.

Para entender su funcionamiento, desde Palermoweb resumimos los aspectos clave:

  • Modalidad colaborativa: FOGA será una plataforma donde actores de todos los sectores —Ejecutivo, Legislativo, Judicial, sociedad civil, universidades, sector privado y ciudadanía en general— puedan idear, debatir y consolidar proyectos con mirada de apertura gubernamental.

  • Proyectos con mentoreo: No se trata solo de hablar. El foro también ofrecerá instancias de acompañamiento técnico a iniciativas que necesiten apoyo para desarrollarse o implementarse con perspectiva de gobierno abierto.

  • Seguimiento de compromisos: Será el espacio donde se co-crean y se monitorean los planes de acción de gobierno abierto que la Ciudad asume a nivel local e internacional.

  • Sesiones bimestrales: El foro tendrá encuentros cada dos meses, con la posibilidad de sumar reuniones adicionales en caso de necesidades especiales, como proyectos emergentes o compromisos inminentes.

  • Coordinación institucional: Toda la dinámica será liderada por la Dirección General Acceso a la Información y Gobierno Abierto, que convocará a los distintos sectores y difundirá las acciones realizadas.

Desde ya, la participación está abierta. Quienes deseen integrarse o presentar propuestas concretas pueden escribir a: gobiernoabierto@buenosaires.gob.ar.


Este tipo de iniciativas nos devuelve la esperanza de que los gobiernos pueden escuchar más, abrirse más y actuar con mayor responsabilidad hacia los ciudadanos. Desde Palermoweb, celebro la creación del FOGA como una señal concreta de que los tiempos están cambiando, y que el poder —cuando se reparte— se convierte en una herramienta de transformación real. Porque abrir el gobierno no es solo una política: es una convicción.