Buenos Aires frente al antisemitismo: memoria activa y acción concreta

La Ciudad impulsa un decreto para combatir el antisemitismo con políticas públicas transversales. Jorge Macri y referentes de instituciones judías se comprometen a transformar el dolor en conciencia colectiva y acción.
En un acto que combina memoria, compromiso institucional y una hoja de ruta clara, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pone en marcha un decreto que instruye al Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, a coordinar políticas activas contra el antisemitismo. La iniciativa, celebrada por las principales entidades de la comunidad judía, busca dejar atrás la indiferencia y transformar la impunidad en memoria sostenida.
“Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca termina de cerrar. Ya hay generaciones que no vivieron ese momento. Por eso debemos sostener la memoria y el reclamo vivo”, expresó Jorge Macri durante el acto conmemorativo en la sede de la AMIA, donde volvió a señalar la importancia de construir desde el presente.
Desde Palermoweb acompañamos de cerca esta decisión institucional que no se queda en palabras. El decreto firmado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad representa una voluntad clara: combatir el antisemitismo desde múltiples frentes, con herramientas reales y coordinadas.
La medida instruye a Fulvio Pompeo a liderar una estrategia que involucre a distintas áreas del Gobierno porteño, actores del ámbito privado, comunidades religiosas y ciudades hermanas. El enfoque es integral y reconoce que la discriminación no se erradica con discursos aislados, sino con trabajo sistemático, educación y acción permanente.
Pompeo lo resume así:
“Este decreto es una herramienta concreta que nos permite avanzar. Vamos a transformar esta preocupación global en una política pública local, sostenida y con impacto real”.
El anuncio se formalizó días después de un encuentro clave en la sede de Gobierno, donde Macri se reunió con referentes de:
-
AMIA
-
DAIA
-
Congreso Judío Latinoamericano
-
Museo del Holocausto
-
Embajada de Israel
Todos coincidieron en que la iniciativa marca un punto de inflexión institucional y llega en un momento sensible, en el marco del acto por los 30 años del atentado a la AMIA.
El acto central, organizado bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, reunió a funcionarios, diplomáticos, dirigentes sociales y líderes religiosos. Las voces de los familiares de las víctimas resonaron con fuerza, exigiendo justicia, verdad y memoria como pilares de una sociedad democrática.
Esta decisión de la Ciudad, que apunta a consolidar a Buenos Aires como referente internacional en la lucha contra el antisemitismo, va en línea con la defensa de los derechos humanos y la promoción de una convivencia plural. El trabajo articulado con las organizaciones será vital para implementar medidas educativas, culturales y de prevención que impacten en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Nosotros, como medio que camina las calles de esta ciudad todos los días, sabemos que el odio no nace de un día para el otro. Se alimenta del silencio, de la indiferencia, de la falta de respuestas. Por eso, aplaudimos esta medida que deja de lado la pasividad y se mete en el barro de lo real. Porque hablar de antisemitismo no es mirar el pasado, es asumir una responsabilidad actual.
Desde Palermoweb acompañamos este compromiso que no solo honra la memoria de las víctimas, sino que apuesta por un presente con más conciencia y un futuro sin odio. Porque si la impunidad persiste, la acción también debe persistir.