Newcom en la Ciudad: el deporte que enciende la pasión y la amistad en las plazas porteñas

Con frío, calor o viento, las personas mayores se calzan las zapatillas y salen a jugar al newcom en las plazas de Buenos Aires. Una disciplina que combina ejercicio, risas, salud y la alegría de compartir.

En el corazón de Villa del Parque, mientras el termómetro marca el lunes más frío del año, Isabel y sus compañeras no se detienen. Tienen 70 años, juegan al newcom y ríen a carcajadas después de dos horas de partido. “Si estoy medio renga, me pongo una venda y vengo igual”, dice ella, convencida. Como periodista de Palermoweb, estoy acá, y lo veo con mis propios ojos: el newcom no solo se juega, se siente.

“Acá hay mucha gente buena. Yo no podía moverme después de la pandemia, y ahora estoy mejor del cuerpo… y de la cabeza”, cuenta Isabel, que llegó recomendada por su médico, y terminó encontrando no solo una actividad física, sino un nuevo círculo de afecto y pertenencia.

Aunque pocos lo sepan, el newcom nació en Estados Unidos a fines del siglo XIX. Lo creó la profesora Clara Gregory Baer como una versión adaptada del vóley para sus estudiantes, pero el deporte terminó conquistando a un público inesperado: las personas mayores, que encontraron en él una actividad completa, divertida y sin riesgos.

Hoy, en Buenos Aires, el newcom se practica en seis Estaciones Saludables y nueve polideportivos de la Ciudad. La Plaza Aristóbulo del Valle, en Villa del Parque, es uno de esos puntos clave. Allí, todos los lunes, el profesor Daniel Romero guía a una decena de vecinos y vecinas que se animan al juego, al estiramiento, y sobre todo, a la risa compartida.

“Mucha gente que viene acá, que solamente eran vecinos, terminan haciéndose amigos. Ese es el verdadero objetivo”, afirma Daniel, que también da clases en Plaza Houssay y Parque Chacabuco.

Este deporte, de reglas simples y accesibles, propone:

  • Equipos de seis jugadores por lado.

  • Pelota blanda, que se puede atrapar con las manos.

  • Dos pases permitidos antes de devolverla.

  • Un punto cada vez que el balón toca el suelo rival.

Más allá del juego, lo que sorprende es el ambiente humano que se genera. Hace tres años que Daniel impulsa esta actividad en Villa del Parque, y en ese tiempo no solo surgieron amistades, sino incluso algunas parejas. Es que, como me cuentan varias participantes, “el newcom da excusas para venir, pero lo que engancha es el grupo”.

Además de en Plaza Aristóbulo del Valle, el newcom también se juega en:

  • Parque Avellaneda

  • Parque Saavedra

  • Parque de los Patricios

  • Parque Los Andes

  • Plaza Houssay

Allí también se dictan otras clases gratuitas, como ritmos, danza, Tai Chi, yoga, cerámica, talleres cognitivos y de dibujo. La Ciudad busca así acompañar el envejecimiento activo con opciones para todos los gustos.

Como cronista, puedo decir que no se trata solo de un deporte. Es una celebración. Me voy de la plaza viendo cómo Isabel y sus amigas se despiden bailando, sin apuro. Atrás queda la red, la pelota, el frío… y adelante, otra semana llena de ganas de volver. Porque como dice ella: “Esto me hace sentir viva”.

Desde Palermoweb celebramos cada pase, cada risa y cada historia que se teje en torno al newcom. Porque en esta Ciudad que no se detiene, el movimiento también tiene alma.