“NOoo Ludo!”: El grito joven que le puso freno al juego ilegal en la Ciudad

Villa Lugano vibró con música, freestyle y conciencia social en el primer festival gratuito contra las apuestas en menores. Una jornada de cultura urbana, talento joven y compromiso ciudadano.

Miles de chicos coparon el estadio Mary Terán de Weiss en Villa Lugano para vivir “NOoo Ludo!”, el primer festival de la Ciudad contra las apuestas de menores. Con un despliegue cultural impactante y una clara misión social, el evento unió música, arte urbano y prevención, en un contexto donde la ludopatía infantil preocupa cada vez más.

“Este festival es otro paso adelante que estamos dando para cuidar y resguardar a los menores de las apuestas online”, aseguró el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante el evento, y fue tajante: “Que un chico apueste y tenga acceso a una plataforma legal o ilegal de apuestas es un delito, y al delito lo vamos a combatir siempre”.

Desde Palermoweb fuimos testigos de una tarde distinta. No solo por la música, las batallas de freestyle y los shows en vivo que hicieron vibrar al sur de la Ciudad, sino porque detrás del festejo, latía un mensaje urgente: frenar el avance de las apuestas ilegales en menores, una problemática que crece silenciosamente en barrios y escuelas.

El festival “NOoo Ludo!” —organizado por la Fundación CasaSan y enmarcado en la campaña “Hablar es Ganar” de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA)— combinó cultura barrial con acción preventiva. Se trató de un evento gratuito con DJs, stand up, freestyle, gastronomía, y sobre todo, un compromiso profundo con una causa que nos interpela como sociedad.

Las estadísticas lo confirman:

  • 1.698 sitios de apuestas fueron bloqueados en la Red BA WiFi que funciona en las escuelas.

  • Se concretaron 2.396 bloqueos adicionales de sitios web ilegales.

  • 89 influencers fueron intimados por promover apuestas ilegales; 15 de ellos accedieron a capacitaciones.

  • Se realizaron 20 denuncias por juego físico ilegal.

  • Se dictaron 400 talleres de concientización con un alcance de más de 50 mil personas.

Estas cifras demuestran que el Estado está actuando, pero también que la amenaza es real y constante. El juego dejó de ser solo una cuestión de adultos. Hoy, chicos de 12 o 13 años apuestan desde sus celulares, en silencio, en secreto, muchas veces sin que sus padres o docentes lo sepan. Esa realidad, cruda pero cierta, fue el motor del festival.

Desde el escenario, los artistas se sumaron a la causa. El cierre fue explosivo con Neo Pistea, pero también hubo espacio para raperos como G Sony, Chino CNO y el joven Don Lucero, ganador del concurso de freestyle impulsado por CasaSan en 2024. La mezcla de talento y mensaje dejó una marca profunda en los chicos.

La Fundación CasaSan, con sede en La Boca, es conocida por su trabajo de prevención y acompañamiento de personas con adicciones. A través de talleres artísticos y deportivos, brinda contención a jóvenes y adultos, y actualmente también recupera espacios sociales clave como las cantinas de la calle Necochea.

Durante el festival, charlé con algunas madres que se acercaron con sus hijos. “A mí me costó entender que esto era un problema real”, me confesó Alejandra, vecina de Lugano. “Mi nene de 13 años sabía cómo meterse en páginas de apuestas. Me enteré porque un día me pidió plata para ‘recargar’, como si fuera un jueguito más”.

En paralelo, el gobierno porteño trabaja en varios frentes. Las escuelas secundarias están incorporando talleres específicos para adolescentes, además de programas de uso responsable de la tecnología dirigidos a las familias. También se capacita a docentes, con el objetivo de detectar señales de alerta y actuar en contextos digitales de riesgo.

“Nos propusimos una política pública integral y sostenida”, señaló Jesús Acevedo, titular de LOTBA, a este medio. “No se trata solo de bloquear sitios o sancionar influencers. Se trata de cambiar la percepción, de que entendamos como comunidad que el juego en menores no es entretenimiento: es un problema de salud y de derechos”.

La elección de un formato cultural y urbano para abordar un tema serio fue clave. En un contexto donde muchas veces el mensaje institucional no llega a los más jóvenes, “NOoo Ludo!” logró hablarles en su idioma, en su territorio, y con sus referentes. La respuesta fue masiva.

Y es que cuando hay música, arte, palabras con sentido y una comunidad dispuesta a mirar de frente un problema, hay esperanza.

Desde Palermoweb celebramos espacios como “NOoo Ludo!”, donde la juventud no solo disfruta, sino que se involucra y toma conciencia. Porque prevenir también es crear, compartir y hablar. Y como dice la campaña: Hablar es ganar.