El rugido del Gálvez se enciende: la gran fiesta del Turismo Carretera llega con inclusión y adrenalina

El corazón del automovilismo argentino vuelve a latir con fuerza. Este 23 y 24 de agosto, el Autódromo Oscar y Juan Gálvez será el epicentro de la décima fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, una cita decisiva que no solo definirá a los doce clasificados para la Copa de Oro, sino que además marcará un hito de inclusión con la inauguración del primer palco sensorial móvil del mundo para personas con autismo.
En el Golf Club de Palermo, donde se presentó oficialmente la competencia, la energía era contagiosa: pilotos firmando autógrafos, hinchas con banderas, cámaras capturando cada gesto y un clima de cuenta regresiva que se respiraba en cada conversación. Lo dijo Fabián “Chino” Turnes, Secretario de Deportes de la Ciudad, con una sonrisa y convicción: “Va a ser nuevamente una fiesta popular con el autódromo repleto y en un momento muy especial porque el Gálvez tendrá su esperadísima remodelación, poniéndolo a la altura de los mejores del continente”.
Lo que nos espera este fin de semana:
-
Definición de la Copa de Oro: los doce mejores del TC se conocerán en el asfalto porteño.
-
Copa de Plata en TC Pista: se confirmarán los protagonistas que irán por el título.
-
Acción social inédita: un container móvil, insonorizado y adaptado para personas con neurodivergencias, permitirá que el rugido de los motores no sea una barrera sino una invitación.
-
Actividades complementarias: shows en vivo, DJs, patio gastronómico, propuestas para chicos y una exhibición única de autos históricos y de última generación.
El palco sensorial, impulsado por Showoff y la Asociación Civil TEActiva, es mucho más que un detalle logístico: es una declaración de principios. Bajo el lema “Le damos una vuelta más al autismo para seguir bajando las revoluciones”, este espacio permitirá que familias que antes no podían asistir vivan el espectáculo sin barreras sensoriales. La idea, inspirada en experiencias de fútbol, encontró en el automovilismo un desafío mayor por la itinerancia de las competencias, y la respuesta fue este innovador container móvil.
En la presentación, nombres como Julián Santero, Juan Cruz Benvenuti y Juan José Ebarlín no solo hablaron de motores y estrategias; también se sumaron al espíritu de inclusión, posando para fotos con chicos, firmando cascos y compartiendo anécdotas. Esa cercanía es parte del ADN del Turismo Carretera, donde la pasión se mide tanto en caballos de fuerza como en abrazos y sonrisas.
En lo personal, me resulta imposible no destacar cómo el Gálvez, con su historia y su rugido inconfundible, se convierte en escenario de algo más grande que una carrera. Este fin de semana veremos velocidad, sí, pero también humanidad. Y quizá, cuando bajen las banderas y el olor a caucho se mezcle con la música y las risas, entendamos que la verdadera victoria es aprender a convivir.