La Boca celebra sus 155 años con arte, música y una navegación histórica por el Riachuelo

El barrio más pintoresco de la Ciudad de Buenos Aires festeja su aniversario con una jornada cargada de emociones, donde la cultura popular y la memoria colectiva se convierten en protagonistas.
Este sábado 23 de agosto, La Boca se viste de fiesta para conmemorar sus 155 años de vida. Desde las primeras horas del día, vecinos, artistas, autoridades y visitantes se reúnen para rendir homenaje a uno de los rincones más emblemáticos de Buenos Aires. Habrá música, murga, pintura, danza, espectáculos populares y una inédita navegación por el Riachuelo con más de 40 veleros que marcarán un momento histórico.
“Hoy no solo celebramos un aniversario, sino también la identidad, la resistencia y el alma de un barrio que late en cada uno de nosotros”, expresan con entusiasmo los organizadores mientras preparan un cronograma que promete ser inolvidable.
El día comienza a las 11.30 con el izamiento de la bandera nacional y la entonación del Himno Nacional Argentino, acompañados por la Banda de Música de la Prefectura Naval y de la Armada. No será un acto más: será un gesto cargado de memoria y respeto, en el que estarán presentes las fuerzas vivas del barrio, entre ellas los Bomberos Voluntarios Vuelta de Rocha, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de la Ciudad y ex combatientes de Malvinas. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también confirmó su asistencia, junto a representantes de instituciones culturales, comerciantes y vecinos que sienten a La Boca como parte de su historia personal.
La postal más esperada se dará en el Riachuelo, donde más de 40 veleros navegarán gracias a la limpieza intensiva realizada por la Dirección de Limpieza del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Ese trabajo, que durante meses devolvió claridad a las aguas, hace posible un evento impensado en décadas: volver a surcar el Riachuelo como lo hicieron los inmigrantes genoveses que dieron vida al barrio.
Por la tarde, el epicentro se trasladará a las calles de El Caminito y la Plaza de los Suspiros. Allí, el colorido del conventillo se mezclará con la música de orquestas, coros y murgas que invitarán a bailar a vecinos y turistas. El escenario central será testigo de presentaciones artísticas que reflejan la esencia de La Boca: desde la pasión del tango hasta la energía vibrante de la murga barrial.
-
Se convocará a pintores locales para intervenir el espacio público con obras en vivo.
-
El barrio se embellecerá con decoraciones y banderines alusivos a la historia boquense.
-
Habrá muestras de danza y canto popular, junto a intervenciones teatrales al aire libre.
-
Comerciantes de la zona ofrecerán propuestas gastronómicas típicas para acompañar la jornada.
El clima festivo no solo busca entretener: pretende reafirmar la identidad cultural de La Boca, un barrio que ha sabido mantener su esencia pese a los cambios de la ciudad. Cada murga, cada pincelada de color, cada canción entonada, se convierte en un recordatorio de que La Boca es mucho más que un punto turístico: es una comunidad viva que se celebra a sí misma.
Desde Palermoweb recorremos el lugar y sentimos cómo la emoción atraviesa cada calle. Vecinos mayores recuerdan sus primeras fiestas barriales, mientras jóvenes artistas encuentran en esta celebración un espacio para mostrar su talento. La Boca, con sus luces y sus sombras, vuelve a presentarse ante el mundo como un faro de cultura popular.
El festejo por los 155 años de La Boca es, en definitiva, una invitación a reconocernos en la diversidad, a rendir tributo a un pasado que sigue presente y a renovar el compromiso con un barrio que es orgullo de Buenos Aires. Porque cuando La Boca late, late también el corazón de la ciudad.