Operativo histórico: más de mil policías y control a deudores alimentarios en el Argentina–Venezuela

La Ciudad redobla la seguridad en uno de los partidos más esperados de las Eliminatorias, con un plan implacable y una advertencia clara: si estás en la base de datos… mejor no vengas.
Un despliegue sin precedentes: más de 1.000 efectivos de la Policía de la Ciudad juntarán fuerzas este jueves para el Argentina vs Venezuela, por la penúltima fecha rumbo a Qatar 2026. Con control a deudores alimentarios y el programa Tribuna Segura activado, el mensaje es contundente: sólo quienes cumplan con la ley podrán acceder.
“Estamos ante el operativo más grande de los últimos tiempos: un despliegue policial sin fisuras y un control social que envía un mensaje claro”, digo convencida mientras observo cómo cadetes, agentes de tránsito y de prevención toman posiciones estratégicas alrededor del estadio.
-
Más de 1.000 efectivos de la Policía de la Ciudad integran el operativo, uno de los más ambiciosos desde que arrancó esta fase de eliminatorias, repartidos en tres anillos de seguridad: cercanías inmediatas, área media y perímetro externo.
-
120 cadetes están asignados exclusivamente al control de ingreso de espectadores. Trabajo meticuloso que comienza desde temprano, revisando entradas, documentos y antecedentes.
-
Se suman agentes de tránsito para administrar la circulación vehicular y agentes de prevención para anticipar cualquier incidente dentro del entorno.
-
Se pone en marcha el programa Tribuna Segura, con acceso vedado a quienes figuren en esa base de datos. Una herramienta que opera como un filtro riguroso, sin piedad: si estás incluido, no pasás.
-
Deudores alimentarios morosos tampoco tendrán pase: la Justicia y Seguridad de la Ciudad acordaron impedir el ingreso de quienes estén en ese registro judicial. Una medida que busca convertir el estadio en un espacio de responsabilidad ciudadana.
-
La parcialidad visitante, venezolanos y allegados, ingresarán por la calle Padre Neuman, directo a la tribuna Centenario alta, lo que streamlinea el flujo y evita cruces innecesarios.
-
Los cortes de tránsito en la zona comenzarán por la mañana, mientras que las puertas del estadio se abrirán a las 16.30, cuatro horas antes del comienzo del partido, lo que da margen para un ingreso ordenado, seguro y sin apuro.
-
El despliegue con más de mil agentes supera cualquier operativo típico de eliminatorias anteriores; normalmente, los operativos se enfocaban en zonas específicas, pero esta vez se cubre todo el acceso al estadio.
-
Incluir a los deudores alimentarios como criterio de admisión es una innovación urbana, un puente entre política pública y reglas del espectáculo.
-
El programa Tribuna Segura viene a complementar otra vez el control tradicional, pero esta vez con el plus de la Justicia, porque no se trata solo de seguridad deportiva, sino de responsabilidad social.