Recuperan el histórico galpón frigorífico Canning en Palermo tras 14 años de ocupación ilegal

En un operativo encabezado por la Policía de la Ciudad, el Gobierno porteño desalojó un predio emblemático de Scalabrini Ortiz al 2300, desocupado desde hacía más de una década.

La Ciudad de Buenos Aires recuperó esta mañana un gran galpón abandonado en el corazón de Palermo, donde funcionó el histórico mercado frigorífico Canning. El predio, ubicado sobre la avenida Scalabrini Ortiz al 2300, estaba tomado desde hacía 14 años y representaba un riesgo estructural y sanitario para toda la zona.

“Lo decimos desde el primer día: vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en referencia al operativo número 451 de su gestión iniciado en diciembre de 2023.

Acompañado por equipos de la Guardia de Auxilio, la Agencia de Protección Ambiental, Espacio Público e Higiene Urbana y la Red de Atención, desplegó desde temprano una logística milimétrica.

No solo se trataba de recuperar un inmueble simbólico —el viejo mercado frigorífico Canning—, sino de devolver seguridad y orden a un barrio que convive con las contradicciones del progreso y el abandono. El deterioro del edificio era notorio, y los vecinos lo sabían: techos vencidos, paredes corroídas, ratas, basura acumulada y un sinfín de riesgos que hacían del lugar un foco de conflicto ambiental y estructural.

Según datos oficiales:

  • El galpón estaba usurpado desde 2010.

  • El operativo fue impulsado de oficio por el Gobierno porteño como medida preventiva.

  • Representa el desalojo número 451 desde que Jorge Macri asumió la gestión.

  • Ya se recuperaron predios emblemáticos como la Casa Blaquier o el edificio del «Elefante Blanco» en Belgrano.

  • También fueron restituidos ex hoteles en Constitución y San Telmo, además de propiedades en Nueva Pompeya, Almagro, La Boca, Villa Crespo y Barracas.

El Jefe de Gobierno insiste en un mensaje claro: el respeto por la propiedad privada no se negocia. “Nuestro compromiso es cuidar a la gente que está dentro de la ley, por eso vamos a garantizar que se respete la propiedad privada en cada barrio de la Ciudad”, declaró Macri.

En paralelo, se profundizan las acciones contra la venta ilegal. Hasta ahora se han ejecutado 11 megaoperativos que desalojaron a 17 mil manteros en zonas críticas como Once, Flores, Constitución, Chacarita, Liniers y más. También se erradicaron ranchadas y ferias ilegales en puntos clave como Aeroparque, Plaza Lavalle, Congreso y Retiro, logrando liberar espacios públicos para que los vecinos puedan circular sin obstáculos.

Este tipo de operativos, que generan debate, también reflejan una decisión política concreta: recuperar lugares olvidados, reforzar el orden urbano y prevenir riesgos que se agravan con el tiempo. Palermo, uno de los barrios más pujantes de la Ciudad, necesita que se cuide cada rincón —y eso incluye aquellos que permanecieron invisibles por años.

Hoy el galpón de Scalabrini Ortiz ya no es tierra de nadie. Y aunque la recuperación de estos espacios puede generar tensiones, como periodista —y vecino— creo que el compromiso con el orden y la seguridad tiene que seguir siendo prioridad. Palermo merece eso. Y mucho más.