Jorge Macri aterriza en Asia: busca inversiones y proyecta a Buenos Aires como ciudad global 🌎💼

En su primera gira internacional como Jefe de Gobierno, Jorge Macri visita Dubái, Abu Dabi y Shanghái con el objetivo de atraer inversiones y consolidar a Buenos Aires como modelo de innovación urbana en América Latina.
Con una agenda cargada de reuniones clave, Jorge Macri inició una ambiciosa misión oficial por Emiratos Árabes Unidos y China, en busca de financiamiento, acuerdos estratégicos y cooperación internacional para potenciar el futuro de Buenos Aires. Su paso por las capitales económicas de Oriente no es casual: el mundo está cambiando y la Ciudad quiere jugar en las grandes ligas.
“Queremos mostrar que Buenos Aires está lista para integrarse al nuevo mapa del desarrollo global. Hay mucho talento, infraestructura y oportunidades. Esta gira busca socios que crean en eso”, afirmó Macri antes de abordar el avión.
Acompañado por una comitiva clave —entre ellos Fulvio Pompeo (secretario General), Pablo Bereciartua (ministro de Infraestructura y Movilidad), Gustavo Gago (secretario de Comunicación) y Ana Ciuti (subsecretaria de Relaciones Internacionales)— Macri pone en marcha una hoja de ruta que podría marcar un antes y un después en la proyección internacional de la Ciudad.
La gira forma parte de una agenda integral de posicionamiento internacional, que incluye:
-
🤝 Reuniones con fondos de inversión y autoridades gubernamentales de alto nivel en Dubái y Abu Dabi.
-
🏙️ Presentaciones de casos de éxito en movilidad, infraestructura y transformación urbana impulsadas desde Buenos Aires.
-
🌐 Encuentros con líderes empresariales chinos en Shanghái para explorar acuerdos de cooperación tecnológica y desarrollo sostenible.
-
📈 Promoción de Buenos Aires como “hub” latinoamericano para la innovación, el talento joven y la inversión extranjera directa.
La elección de los destinos no fue arbitraria. Dubái y Abu Dabi son referentes globales en planificación urbana y financiamiento de grandes proyectos. Shanghái, por su parte, representa una puerta de entrada estratégica al mercado asiático. Allí, Buenos Aires busca posicionarse no solo como destino turístico, sino también como centro de oportunidades para empresas tecnológicas, energías limpias y desarrollo urbano.
Desde Palermoweb acompañamos de cerca esta movida que, más allá del protocolo, podría generar impactos concretos en la vida de quienes habitamos la Ciudad. ¿Se imaginan una Buenos Aires con inversiones reales en transporte, energía o innovación digital traídas desde Asia?
Un mensaje directo desde el otro lado del mundo 📬
La Ciudad tiene muchas urgencias, es cierto, pero también necesita pensar en grande. “La diplomacia de las ciudades es una herramienta clave. No podemos esperar que todo venga de la Nación o de organismos tradicionales. Hay que salir al mundo, hablar, convencer e innovar”, me dijo un funcionario de la comitiva con quien hablé esta mañana, ya desde Dubái.
Y no es solo una frase. Esta gira representa también un cambio de lógica: dejar de mirar solo hacia adentro para proyectarnos hacia afuera. Mostrar que Buenos Aires puede ser más que una postal: puede ser una ciudad inteligente, conectada, moderna y atractiva para el capital internacional.
Cierro esta nota desde mi escritorio en Palermo, pero con la mirada puesta en Oriente 🧭
Es difícil medir ahora el impacto real de esta misión. Lo concreto es que Jorge Macri está jugando fuerte su carta internacional en un contexto desafiante. Desde Palermoweb vamos a seguir de cerca los acuerdos, las fotos y, sobre todo, los resultados.
Porque cuando se habla de inversiones, innovación y posicionamiento, no es solo un discurso: es una apuesta de fondo por el futuro de nuestra ciudad. ¿Será efectiva? ¿Volverá con buenas noticias? Lo sabremos pronto. Pero al menos esta vez, Buenos Aires no se quedó quieta.