🎠 Renace un clásico del sur porteño: el Parque Uriburu tendrá un patio de juegos renovado y accesible para todas las edades

🌳 Con una transformación integral en marcha, el Parque José Evaristo Uriburu será pronto un polo de encuentro, juego y descanso en la Comuna 4. Una obra esperada que combina inclusión, seguridad y un rediseño pensado para chicos… y grandes también.
La Comuna 4 está de estreno. En pleno corazón del sur porteño, justo donde la vida cotidiana convive con la urgencia médica de hospitales como el Churruca y el Penna, el histórico Parque José Evaristo Uriburu se transforma. El patio de juegos, que hasta hace poco mostraba signos de abandono y falta de mantenimiento, está siendo completamente renovado. Y no es solo una mejora estética: se trata de una intervención urbana integral que busca devolverle al barrio un espacio seguro, accesible e inclusivo para todas las edades. 💪🏼🎈
“El área estaba muy deteriorada, y los chicos no tenían dónde jugar con seguridad. Por eso esta obra es una gran noticia para toda la comunidad”, nos contó una vecina que vive frente al parque desde hace más de 20 años. “No solo es para ellos, también es un alivio para quienes acompañamos, porque ahora vamos a tener bancos, sombra y más tranquilidad”, agregó.
Desde Palermoweb nos acercamos al predio ubicado en Dr. Prof. Pedro Chutro 3400, entre Pepirí y Almafuerte, para ver con nuestros propios ojos cómo avanza la obra. Lo que encontramos fue un espacio en plena transformación, con obreros trabajando a buen ritmo, nuevas estructuras que comienzan a tomar forma, y el entusiasmo latente de un barrio que espera volver a apropiarse de su plaza.
📍 Datos clave de la intervención:
-
Patio de juegos central con diseño integral que mejora accesibilidad y superficie de uso (alcanzará 1.010 m²).
-
Equipamiento moderno e inclusivo: mangrullos, hamacas integradoras, subibajas, trampolines, calesita, lomadas, camioncitos resorte y hamacas nido.
-
Organización del espacio por zonas de actividad: juegos intensos por un lado, zonas más tranquilas por otro.
-
Nuevo enrejado perimetral, mayor seguridad y visibilidad para adultos acompañantes.
-
Solado de caucho continuo y desagües pluviales, para jugar aún después de la lluvia.
-
Sectores de descanso con bancos de hormigón, árboles y áreas verdes.
-
Incorporación de paisajismo y vegetación nativa que vincula mejor el entorno natural con el espacio lúdico.
-
Aumento de superficie absorbente, cuidando el equilibrio entre lo seco y lo verde.
Todo esto se está desarrollando bajo una lógica de ciudad más amigable, que contempla las necesidades reales de quienes viven y transitan por la zona. Y no es casual: el parque está estratégicamente ubicado en un entorno de alta circulación, donde el espacio público cumple funciones vitales.
Como periodista y como vecina —porque sí, también camino por esa plaza cuando salgo de cubrir otras notas por el sur de la ciudad— no puedo evitar sentir cierta emoción al ver que se invierte en estos espacios. No solo porque el parque se pone lindo, sino porque se reconoce que el juego también es una forma de ciudadanía. Y que todos, sin importar la edad, el cuerpo o las posibilidades, tenemos derecho a un lugar donde descansar, reír y compartir.
🎉 En un contexto donde muchas veces las buenas noticias escasean, contar esta me llena de alegría. Porque los parques no son solo juegos: son refugios, son encuentros, son memoria del barrio. Y en este rincón del sur, todo eso está floreciendo otra vez. 🛝💚