Adiós a la Clave Ciudad: ahora todo pasa por miBA 💻✨

La Ciudad de Buenos Aires unificó sus sistemas digitales y dejó atrás la Clave Ciudad. Desde ahora, todos los vecinos deberán usar la cuenta miBA para realizar trámites, pagar impuestos y acceder a servicios en línea.

Desde hace unos días, los porteños tenemos una sola llave para entrar al mundo digital del Gobierno de la Ciudad: la cuenta miBA. Con esta decisión, el viejo sistema de Clave Ciudad quedó oficialmente fuera de juego, y la promesa es clara: menos contraseñas, más comodidad y una experiencia digital unificada.

“Queremos que cada vecino pueda hacer todos sus trámites con una sola cuenta, sin vueltas, sin contraseñas extra y con la seguridad que ofrecen las nuevas tecnologías”, me explicaron desde el área de Transformación Digital de la Ciudad cuando consulté sobre el cambio. Y lo cierto es que, después de probarlo, la simplificación se nota.

El cambio más importante es que la Clave Ciudad dejó de funcionar. A partir de ahora, todo pasa por miBA, el perfil único digital que unifica la identidad del vecino con los servicios del Gobierno porteño. Esto incluye tanto las gestiones tributarias ante la AGIP como otros trámites vinculados con salud, educación, movilidad o espacio público.

  • 🔹 Si todavía no tenés una cuenta miBA, podés crearla desde login.buenosaires.gob.ar o desde la app miBA, disponible para Android e iOS.

  • 🔹 Si ya tenés cuenta miBA nivel 1 o 2, sólo necesitás validar tu identidad (con DNI y reconocimiento facial) para subir a nivel 3. El proceso es rápido y se hace desde la app, usando la cámara del celular.

  • 🔹 Si ya tenés cuenta miBA nivel 3, no hace falta hacer nada: la migración es automática.

  • 🔹 Sobre Clave Ciudad, simplemente deja de funcionar. No hay que desactivar nada: el sistema ya redirige todo al nuevo login.

Este paso hacia la integración digital busca hacer más seguras las gestiones, evitando fraudes y simplificando la experiencia del contribuyente. Según datos del propio Gobierno porteño, más de 2 millones de usuarios ya utilizan miBA para trámites cotidianos.

Desde mi experiencia personal, la validación facial fue sencilla: la app guía paso a paso y en pocos minutos el perfil queda activo. La promesa de “menos burocracia y más eficiencia” parece empezar a hacerse realidad.


Un gobierno más digital, un vecino más conectado 📱

La Ciudad avanza en una transformación que va más allá de la tecnología: apunta a un nuevo vínculo entre los vecinos y el Estado. Con miBA, cada usuario tiene un panel personalizado donde puede revisar sus impuestos, solicitar turnos, recibir notificaciones y hasta seguir el estado de reclamos.

Además, para quienes tengan dudas o se enfrenten a algún inconveniente durante la migración, la asistencia también es digital:

  • 💬 Se puede escribir a Boti, el chatbot oficial de la Ciudad, al 11-5050-0147.

  • 🧩 O reportar cualquier problema en la plataforma BA Colaborativa.

En diálogo con fuentes de la Secretaría de Innovación, me confirmaron que esta integración es parte de una estrategia más amplia: “Estamos construyendo una Ciudad donde cada trámite sea simple, seguro y 100% digital. Esto no es el final del camino, sino un nuevo comienzo”.

El futuro ya está entre nosotros, y se llama miBA. Una sola cuenta, mil soluciones. Y aunque todo cambio genera dudas, la dirección parece ser la correcta: una Ciudad más moderna, conectada y pensada para nosotros.