La Ciudad promete equilibrio fiscal y un Estado más ágil: los ejes del presupuesto 2026

Ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, la subsecretaria de Hacienda, Florencia Flores, presentó los lineamientos del Ministerio de Hacienda y Finanzas para 2026. La funcionaria destacó el compromiso con la sustentabilidad fiscal y la modernización del Estado como pilares de su gestión.

Escuchar hablar de “equilibrio fiscal” puede sonar a tecnicismo, pero en la Ciudad de Buenos Aires tiene nombre y apellido: Florencia Flores. En su exposición ante la Legislatura, la subsecretaria de Hacienda dejó claro que el objetivo central del Gobierno porteño es mantener el orden en las cuentas públicas por quinto año consecutivo, mientras avanza hacia un Estado más digital, eficiente y cercano a los vecinos.

“Esta gestión tiene como prioridad absoluta la sustentabilidad de las cuentas públicas. En 2026 la Ciudad tendrá, por quinto año consecutivo, un ejercicio con equilibrio fiscal y financiero”, sostuvo Flores, con un tono firme que dejó entrever la importancia política de sostener un modelo de gestión responsable en medio de un contexto económico nacional desafiante.

Los ejes que marcarán la gestión 2026 🏙️

Durante su presentación, la funcionaria enumeró los cinco ejes estratégicos del ministerio:

  • 🏗️ Metro Cuadrado: enfocado en la infraestructura y el desarrollo urbano.

  • 🚴‍♀️ Movilidad: para seguir mejorando el transporte público y la movilidad sustentable.

  • 🤝 Cuidado: centrado en políticas sociales y de bienestar.

  • 🌆 Ciudad Atractiva: con impulso al turismo, la cultura y la inversión privada.

  • ⚙️ Reforma y Modernización del Estado: el corazón de la cartera que encabeza, orientado a digitalizar gestiones, eliminar burocracias y acercar el Gobierno a los vecinos.

“Queremos un Estado ágil, digital y enfocado en facilitar la vida a los vecinos, comerciantes y emprendedores”, remarcó Flores.

Su objetivo, dijo, es “facilitar y viabilizar la puesta en marcha de las políticas de Gobierno de manera integral y transversal”, lo que en palabras simples significa coordinar mejor para evitar superposiciones y demoras.

Flores insistió en que la administración responsable de los recursos públicos es el eje central de su trabajo:

“Para alcanzar estos objetivos, resulta imprescindible llevar adelante una política responsable tanto en el manejo de los recursos como en la administración de los pasivos y la eficiencia del gasto público”, subrayó.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas se organiza en cinco grandes áreas:

  • Subsecretaría de Hacienda

  • Subsecretaría de Finanzas

  • Subsecretaría de Gestión Operativa

  • Subsecretaría de Recursos Humanos

  • Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles

A ellas se suma la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), un organismo clave que concentra la recaudación tributaria de la Ciudad.

Flores detalló además que se están impulsando nuevas políticas de recursos humanos:

“Creemos en un Estado que valore el compromiso y la capacitación de su personal. Son los trabajadores públicos quienes hacen posible la mejora continua en la calidad de vida de los vecinos”, afirmó.

El presupuesto 2026 en números 💸

La subsecretaria no esquivó los datos duros. Según explicó, el presupuesto del Ministerio de Hacienda y Finanzas para 2026 asciende a 242.497 millones de pesos.

  • 💰 114.712 millones corresponden directamente al ministerio.

  • 🏛️ 127.784 millones están destinados a la AGIP.

El desafío será sostener el equilibrio fiscal en un contexto económico incierto, sin descuidar la inversión en tecnología, infraestructura y modernización administrativa.


Un paso más hacia un Estado moderno 🚀

Mientras tomaba notas en la Legislatura, pensé que detrás de cada cifra y cada eje estratégico hay una idea común: construir una Ciudad que funcione mejor. La digitalización, la eficiencia y la transparencia no son simples conceptos técnicos, sino condiciones necesarias para que los vecinos sientan que el Estado está a su servicio y no al revés.

En definitiva, el mensaje de Flores fue contundente: ordenar las cuentas públicas y modernizar el Estado no son metas separadas, sino complementarias.