💡 AILAT25: Buenos Aires se convierte en el epicentro latinoamericano de la Inteligencia Artificial
                El 6 de noviembre, más de 80 expertos y 3.000 asistentes se reunirán en el Centro de Convenciones de Buenos Aires para debatir cómo la IA está redefiniendo los negocios y el liderazgo tecnológico en América Latina.
La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro, sino una herramienta del presente. Lo sé porque, como periodista que sigue de cerca la innovación en la región, veo cómo cada vez más empresas están dejando de preguntarse “qué es la IA” para empezar a preguntarse “cómo puedo usarla hoy”. Este 6 de noviembre, esa conversación tendrá su punto más alto con AILAT25, el encuentro regional que transformará Buenos Aires en el corazón de la revolución tecnológica 💥.
“Queremos que AILAT25 sea un punto de inflexión para América Latina. Es momento de pasar del diagnóstico a la acción”, me dijo uno de los organizadores de AI IN LATAM, entidad que impulsa este evento bajo el concepto AI-first. El desafío, según ellos, es claro: aprender a convivir con la IA no como un reemplazo humano, sino como un socio estratégico para innovar, crecer y decidir mejor.
El Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), en Figueroa Alcorta 2099, abrirá sus puertas desde las 8 hasta las 18 horas para recibir a más de 80 speakers internacionales y 3.000 asistentes. Será una jornada intensa, con conferencias, workshops, paneles y networking enfocado en acelerar la adopción de inteligencia artificial en los negocios.
Entre los nombres más destacados del encuentro estarán:
- 
Martín Sciarrillo, Executive Technology Strategist de Microsoft Argentina
 - 
Natalia Scaliter, Gerente General de Google Cloud
 - 
Astrid Mirkin, General Manager South Cone de TikTok
 - 
Juan Filips, Country Manager de Amazon Web Services
 - 
Sergio Cisneros Morales, Manager LATAM de LinkedIn
 - 
Silvia Tenazinha, Directora General de Salesforce Argentina
 - 
Sofía Guidotti, Managing Director de Oracle para el Cono Sur
 - 
Pablo Moretti, VP de Desarrollo de Producto de Mercado Libre
 - 
Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic 🚀
 
Todos ellos compartirán su visión sobre cómo la IA puede impulsar la productividad, reducir costos, optimizar la gestión del riesgo y, sobre todo, convertir la innovación en resultados medibles.
AILAT25 abordará los temas más calientes del momento:
- 
🔹 Automatización inteligente y su impacto en la eficiencia operativa.
 - 
🔹 Uso ético y responsable de los datos, un tema que hoy preocupa tanto como entusiasma.
 - 
🔹 Modelos generativos aplicados a la creatividad y el servicio al cliente.
 - 
🔹 Personalización y experiencia del usuario en un mundo cada vez más digital.
 - 
🔹 Sostenibilidad tecnológica, un punto clave para el desarrollo regional.
 
La primera edición de AILAT fue un éxito rotundo, con más de 3.000 participantes y una comunidad empresarial que demostró que América Latina tiene talento, ideas y ambición para ser protagonista en la era de la inteligencia artificial. Este año, el evento regresa con más fuerza, apostando a consolidarse como el encuentro B2B más importante del ecosistema AI de la región.
Los pasillos del CEC prometen convertirse en un verdadero laboratorio de ideas, donde ejecutivos, emprendedores, startups y gobiernos discutirán cómo llevar la IA de los PowerPoints a la realidad de cada negocio. Porque, como dicen los organizadores, “el futuro no se espera, se programa”.
💬 “La IA no es el fin del trabajo humano, sino el inicio de una nueva forma de pensar las organizaciones. Es hora de adoptar una mentalidad AI-first y usarla con propósito”, me comentó Silvia Tenazinha, de Salesforce, adelantando parte del espíritu del evento.
Y es que más allá de las conferencias o los paneles, AILAT25 busca construir una comunidad que aprenda, colabore y crezca. Un espacio donde la innovación se traduzca en impacto real y donde las empresas latinoamericanas encuentren su lugar en el mapa tecnológico global 🌎.
🎟️ Si querés ser parte de esta experiencia única y sumarte a la conversación sobre el futuro de la inteligencia artificial, podés conseguir tus entradas en https://ai-lat.com/.
Nos vemos el 6 de noviembre en AILAT25. Buenos Aires se prepara para pensar —y programar— el futuro. 🤖💬