🩺 Revolución en la sala de operaciones: el Hospital Pirovano realizó una cirugía inédita con realidad aumentada

El Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano marcó un antes y un después en la medicina pública porteña al realizar, por primera vez, una cirugía asistida con gafas de realidad aumentada.

“Fue como tener la anatomía del paciente frente a nuestros ojos, sin necesidad de mirar una pantalla externa. Una guía tridimensional que nos permitió planificar y ejecutar cada paso con una precisión asombrosa”, me contó el Dr. Gabriel Damiano, líder del equipo quirúrgico, todavía con la emoción del logro reflejada en su voz.

La intervención, una compleja resección de sarcoma sinovial, se llevó a cabo en una de las salas del Hospital Pirovano, en Belgrano. Gracias a la realidad aumentada, los cirujanos pudieron superponer un holograma reconstruido a partir de tomografías y resonancias magnéticas sobre el cuerpo real del paciente, accediendo a una visualización tridimensional en tiempo real.

Este avance no es menor. Representa un paso gigantesco hacia una medicina pública más precisa, segura y tecnológica. 🧠

  • Las gafas de realidad aumentada permitieron proyectar imágenes anatómicas del paciente, reduciendo el margen de error.

  • La cirugía fue dirigida por el Dr. Gabriel Damiano junto al Dr. Lucas Ritaco, referentes en cirugía reconstructiva y tecnologías médicas aplicadas.

  • El procedimiento no solo fue exitoso, sino que además abre la puerta a futuras intervenciones guiadas por imágenes virtuales en hospitales públicos.

Durante años, la innovación parecía un lujo reservado a instituciones privadas o laboratorios extranjeros. Hoy, en cambio, un hospital público porteño se planta a la vanguardia, demostrando que el conocimiento, la voluntad y la tecnología pueden converger para transformar vidas.

El equipo del Dr. Damiano explicó que la clave estuvo en el trabajo interdisciplinario: ingenieros, radiólogos, técnicos en imágenes y cirujanos colaboraron durante semanas para lograr una reconstrucción digital exacta del tumor y su entorno anatómico. Este holograma, proyectado mediante las gafas, permitió identificar estructuras vitales y reducir riesgos durante la resección.

“Lo más importante fue ver cómo la tecnología se pone al servicio del paciente”, agregó el Dr. Ritaco. “No se trata solo de innovación por innovación, sino de mejorar la seguridad, la eficiencia y el resultado quirúrgico. Cada herramienta que nos ayude a cuidar mejor vale la pena.”

📊 Algunos datos que no pueden pasar desapercibidos:

  • En la Ciudad de Buenos Aires, el sistema público realiza más de 250.000 cirugías por año, según datos del Ministerio de Salud.

  • Incorporar herramientas de realidad aumentada podría reducir hasta un 30% los tiempos quirúrgicos en procedimientos complejos.

  • A nivel mundial, solo una decena de hospitales públicos han implementado este tipo de tecnología de manera integral.

El futuro inmediato de la medicina: profesionales con gafas inteligentes, hologramas anatómicos y decisiones tomadas en base a información visual interactiva. Un futuro que ya empezó, y que —por suerte— comienza en un hospital público de nuestra ciudad.