La Ciudad acelera: más de 5.000 consultas por multas ya se resolvieron por videollamada 🚦💻

Un mes después de lanzado el sistema de audiencias virtuales, miles de vecinos ya solucionaron sus infracciones sin pisar una oficina. En PalermoWeb probé el servicio y te cuento en primera persona cómo funciona, qué dicen las autoridades y qué cambia para quienes manejamos.

Más de 5.000 consultas por multas fueron resueltas por videollamada en apenas poco más de un mes, y desde PalermoWeb lo comprobé: el trámite es más rápido, más simple y evita perder tiempo en traslados. La Ciudad apuesta fuerte por digitalizar procesos, y esta vez la movida parece haber caído bien entre los automovilistas. 🚗⚡

“Menos burocracia significa más libertad. No necesitamos mucho Estado, lo que necesitamos es un Estado inteligente”, me dijo —en tono firme— el jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuando le pregunté sobre el objetivo de este nuevo sistema.

El bot me fue guiando por las opciones “Revisar multas” → “Cómo pagar” → “Turno virtual”. Después de cargar mi DNI —también puede hacerse con la patente— el sistema generó un enlace único enviado por mail para la videollamada.
La audiencia fue rápida, clara y sin vueltas: en menos de diez minutos estaba listo. Eso sí, igual que en forma presencial, al pedir turno para descargo se pierde el 50% de descuento por pago voluntario, un dato que conviene tener presente antes de avanzar.

En este primer mes, según confirmó la Ciudad, el ranking de infracciones más comunes que llegan al sistema virtual incluye:

  • 🚧 Exceso de velocidad

  • 🚶 Invasión de senda peatonal

  • 🚫 Mal estacionamiento

  • 🔴 Salto de semáforo

  • 🚙 Circulación por carriles exclusivos con Telepeaje

El Ministerio de Justicia porteño, junto a la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, presentó esta herramienta dentro del plan de modernización del Estado, una política que la gestión actual impulsa como eje central para agilizar trámites que antes requerían horas de espera.
Desde el Gobierno aseguran que las audiencias virtuales representan un doble beneficio: para los vecinos, que ganan tiempo; y para la administración pública, que reduce costos operativos y descomprime las oficinas de faltas.

La experiencia funcionó sin trabas: buena conexión, un controlador claro en sus explicaciones y la posibilidad de mostrar documentos de manera inmediata. También me sorprendió que, a diferencia de las colas habituales en las sedes presenciales, la puntualidad del turno fue exacta, algo que varios usuarios también destacaron en sus comentarios online. 👀

La Ciudad parece decidida a que gestionar infracciones deje de ser un suplicio, y si esta tendencia se sostiene, la pantalla podría convertirse en la nueva ventanilla