Impulso a la ley que protege los derechos de los jóvenes deportistas en la Ciudad de Buenos Aires

Un grupo de diputados de la Legislatura porteña presentó un proyecto que busca crear una normativa integral para garantizar el bienestar de los jóvenes en residencias deportivas, con el respaldo de clubes de primer nivel como Boca Juniors, River Plate y Huracán.

En un paso decisivo para el bienestar de las y los jóvenes deportistas de la Ciudad de Buenos Aires, la Legislatura local presentó un ambicioso proyecto de ley destinado a proteger los derechos de los residentes en complejos deportivos. Con el apoyo de importantes instituciones como Boca Juniors y River Plate, la propuesta busca regular las condiciones de vida y capacitación del personal de estas residencias, priorizando la salud, seguridad y desarrollo integral de los niños y adolescentes.

“Este proyecto representa una gran oportunidad para fortalecer el sistema deportivo en nuestra ciudad, garantizando que las residencias sean lugares seguros y adecuados para nuestros jóvenes. La ley no solo velará por sus derechos, sino que también brindará herramientas y formación para quienes acompañan su desarrollo”, destacó Germán Onco, presidente del Consejo, durante la presentación oficial.

El proyecto fue impulsado por los diputados de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Maia Daer, Manuel Thourte, Sergio Siciliano y Fran Loupias, quienes buscan legislar para mejorar las condiciones de vida de las y los jóvenes en las residencias deportivas. Con el apoyo y compromiso de clubes emblemáticos de la ciudad, como Boca Juniors, River Plate, Argentinos Juniors, Huracán y Ferrocarril Oeste, se pretende una regulación más rigurosa para garantizar que los niños, niñas y adolescentes que residen en estos centros cuenten con un entorno saludable y adecuado para su formación y desarrollo.

A través de esta iniciativa, se plantea una serie de medidas que abarcan desde la capacitación del personal encargado hasta la implementación de protocolos de bienestar integral. “Los jóvenes deportistas deben ser nuestra prioridad. Este proyecto pretende transformar las residencias deportivas en espacios donde se garantice la seguridad, el acceso a recursos y el desarrollo emocional de los chicos y chicas que allí habitan”, comentó Maia Daer, una de las principales impulsoras del proyecto.

La propuesta, que ya ha comenzado a generar un amplio debate, incluye la necesidad de establecer normativas claras para la formación continua del personal encargado de cuidar y supervisar a los residentes. Los expertos aseguran que esto mejorará la calidad de atención y contribuirá al desarrollo de un entorno más seguro y propicio para la práctica deportiva.

Entre los puntos más destacados de la ley se encuentran:

  • Capacitación continua para el personal de las residencias, enfocada en la psicología infantil, la nutrición y la seguridad.
  • Protocolos claros para el bienestar físico y emocional de los jóvenes deportistas.
  • Asesoría legal y profesional para que las residencias cuenten con los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento de los derechos de los residentes.

De esta manera, el proyecto no solo busca regular las condiciones de vida en las residencias, sino también crear un sistema de seguimiento y evaluación que permita asegurar que se cumplan los objetivos de la ley. Para muchos de los actores involucrados, este es un paso fundamental para transformar la ciudad en un modelo a seguir en términos de deporte, salud y derechos de la niñez.

Con esta propuesta, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires busca dar un salto cualitativo en la protección de los derechos de los jóvenes deportistas, abriendo la puerta a un futuro más justo y equitativo para los niños, niñas y adolescentes que residen en las complejas estructuras deportivas de la ciudad.