Gobierno Abierto: Un Compromiso con la Transparencia y la Participación Ciudadana
![](https://palermoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/IX-Programa-Experto-15-17-septiembre-2024.jpeg-1024x768.webp)
La Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto, DGAIGA, es ahora el motor de un cambio que posiciona la transparencia, la innovación y la colaboración como pilares clave del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el corazón del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto (DGAIGA) trabaja incansablemente para construir un gobierno más accesible, transparente y cercano a la gente. Con un historial que arranca en 2016, cuando se actualizó la Ley 104 de Acceso a la Información, esta dirección se ha consolidado como la principal autoridad en la materia, promoviendo una de las agendas más innovadoras del país en torno al acceso a la información pública y al gobierno abierto. El cambio de nombre, efectivo a partir de enero de 2025, no solo responde a una reforma estructural que integra nuevas competencias, sino que también refleja un profundo compromiso con los valores que guían el accionar de la dirección: transparencia, participación y colaboración.
«La reforma impulsada por la DGAIGA no es solo un cambio institucional, es un cambio de paradigma. La transparencia, la colaboración y la participación ciudadana no son solo principios, son acciones que nos permiten democratizar el poder político y acercarlo a la gente», afirma un portavoz de la Dirección, que destaca cómo el nuevo enfoque también incluye un refuerzo en el diseño e implementación de políticas de Gobierno Abierto en el Poder Ejecutivo. Con esta nueva estructura, el equipo de la DGAIGA, compuesto por profesionales con años de experiencia en el área, se prepara para enfrentar los retos del futuro con una visión clara y renovada.
Un camino de logros y compromiso con la transparencia
La historia de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto es, en muchos aspectos, la historia de un compromiso con los valores democráticos. Desde que se aprobó la Ley 104 de Acceso a la Información en 1999, hasta su modernización en 2016, la Ciudad de Buenos Aires ha sido pionera en la implementación de políticas de transparencia y participación. El decreto 163/24, que amplía las competencias de la Dirección, marca un hito fundamental, integrando el conocimiento del equipo con nuevas áreas clave como la promoción de políticas de Gobierno Abierto.
Entre las principales funciones de la DGAIGA se destacan:
- Acceso a la Información Pública: Un derecho fundamental que permite a los ciudadanos conocer y comprender las decisiones gubernamentales. A través de la Ley 104, la DGAIGA facilita que cualquier persona pueda acceder a la información pública de manera sencilla y directa.
- Seguimiento de Requerimientos y Auditorías: La DGAIGA no solo es responsable del acceso a la información, sino también de dar seguimiento a las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo y de llevar a cabo auditorías del gobierno a través de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires. Esto asegura una constante evaluación y mejora de las políticas públicas.
- Planes de Acción y Compromisos Internacionales: Como parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), la Ciudad de Buenos Aires ha implementado tres Planes de Acción con 16 Compromisos, que se alinean con los principios fundamentales de la Alianza: transparencia, participación y colaboración.
Algunas de las iniciativas más destacadas de la Ciudad en estos últimos años incluyen:
- BA Obras: Un portal que permite a los ciudadanos seguir el avance de obras públicas en tiempo real.
- BA Compras: Una plataforma que garantiza que todas las compras realizadas por el gobierno sean accesibles y transparentes.
- Presupuesto Abierto: Donde los ciudadanos pueden conocer cómo se gasta el dinero público.
- BA Cambio Climático: Una iniciativa para garantizar que la Ciudad de Buenos Aires tome medidas efectivas frente al cambio climático, promoviendo la participación de todos los actores sociales en la toma de decisiones.
La Ciudad como un ejemplo de Gobierno Abierto
Desde 2016, la Ciudad de Buenos Aires se ha posicionado como un referente nacional e internacional en cuanto a Gobierno Abierto. Al formar parte de la OGP, la ciudad no solo reafirma su compromiso con la transparencia, sino que también se coloca a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías y metodologías de participación ciudadana. Las políticas de transparencia no solo benefician al Gobierno, sino que también permiten a los ciudadanos estar más informados, ser más activos y colaborar en la construcción de políticas públicas.
Una de las claves del éxito de estas iniciativas es la colaboración. La DGAIGA ha logrado crear un ecosistema donde las distintas áreas del gobierno, las organizaciones sociales y la ciudadanía pueden trabajar de manera conjunta en la creación y evaluación de políticas públicas. Esta dinámica de participación activa fortalece la confianza entre el gobierno y la población, lo que redunda en un aumento de la calidad democrática.
Un futuro prometedor: más que una dirección, un puente entre el Gobierno y la gente
A partir de enero de 2025, la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto asumirá un rol aún más protagónico en la construcción de un gobierno al alcance de todos. En un contexto global donde la demanda de mayor transparencia y participación es cada vez más fuerte, Buenos Aires se reafirma como un ejemplo en la región y en el mundo. La nueva estructura no solo da respuesta a las necesidades de un gobierno más abierto, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de innovación, colaboración y transparencia.
En este escenario, la DGAIGA se compromete a seguir fortaleciendo los pilares de la transparencia, la participación y la colaboración, sabiendo que cada uno de estos principios es fundamental para consolidar una democracia más sólida, inclusiva y justa. A partir de ahora, cada paso dado por la dirección será un paso hacia un futuro más participativo, donde la ciudadanía y el gobierno caminen juntos, trabajando de la mano para resolver los desafíos del presente y del futuro.
A medida que avanzamos hacia una nueva etapa, con un nombre que refleja su nueva visión y misión, la DGAIGA se reafirma como un motor fundamental para la construcción de un gobierno verdaderamente abierto, cercano y accesible para todas las personas.