El programa «Huellas de la Escuela» refuerza la historia barrial junto a la Junta Central de Estudios Históricos

En una visita que marcó el fortalecimiento de los lazos entre las escuelas porteñas y su historia local, el programa Huellas de la Escuela del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires visitó la sede y biblioteca de la Junta Central de Estudios Históricos. La iniciativa busca llevar la historia de cada barrio a las aulas, poniendo en valor el patrimonio escolar y comunitario.
El lunes 27 de enero, el programa Huellas de la Escuela del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires visitó la Junta Central de Estudios Históricos, ubicada en el barrio de Constitución, con el objetivo de profundizar la colaboración entre las instituciones educativas y las juntas barriales en la investigación y escritura de la historia escolar. En un esfuerzo por fortalecer el vínculo entre las escuelas y sus barrios, la visita es un paso más en la implementación de proyectos que permiten a los estudiantes descubrir y narrar la historia de sus propios entornos.
“Es fundamental que los jóvenes conozcan la historia de su barrio, porque es allí donde pueden identificar los hechos y personas que marcaron su vida. Es una forma de aprender sobre su identidad y de construir la historia desde lo cotidiano”, comentó Laura Fernández, coordinadora del programa Huellas de la Escuela. Esta visión se comparte con las Juntas de Estudios Históricos, que cada año trabajan con los estudiantes, generando instancias de aprendizaje y reflexión sobre el pasado barrial y escolar.
Cuerpo: La Junta Central de Estudios Históricos ha sido un pilar en la promoción del conocimiento histórico dentro de los barrios porteños. Cada barrio cuenta con su propia Junta, un espacio dedicado a la preservación de su historia local, a través de actividades como cursos, conferencias, visitas guiadas, y la puesta a disposición de bibliotecas especializadas. En este sentido, el programa Huellas de la Escuela busca articular esfuerzos con estas entidades para que las escuelas de la Ciudad puedan integrar el conocimiento histórico barrial en su currículo.
- Durante 2024, el programa Huellas de la Escuela participó de la XVIII Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires, un evento organizado por la Junta Central en el que historiadores, museos y ateneos se dieron cita para compartir nuevos hallazgos y enfoques sobre el pasado porteño.
- En esa misma feria, las autoridades de la Escuela Normal Superior N.° 1 «Presidente R. Sáenz Peña» celebraron sus 150 años con una conferencia sobre la importancia de la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires.
- En paralelo, el programa Huellas asistió al XV Congreso de Historia de la Ciudad de Buenos Aires, en el que destacados historiadores de cada barrio presentaron investigaciones que acercan la historia local a los estudiantes.
Uno de los mayores recursos ofrecidos por la Junta Central de Estudios Históricos es la biblioteca y hemeroteca “Edgardo J. Rocca”, ubicada en Piedras 1417 (Constitución), especializada en la historia de la ciudad y sus barrios. Esta biblioteca, abierta al público los lunes y miércoles por la tarde, pone a disposición de la comunidad educativa una gran cantidad de libros, archivos, fotografías y documentos históricos que permiten a los docentes y estudiantes adentrarse en los relatos fundacionales de cada barrio.
Además, las Juntas de Estudios Históricos tienen una estrecha colaboración con las Escuelas Centenarias, aquellas que cumplen 100 años. Para estos establecimientos educativos, las Juntas brindan acceso a material exclusivo como fotografías antiguas, documentos y obras de arte, recursos fundamentales para la preservación y difusión de su historia.
A partir de 2025, Huellas de la Escuela se integrará oficialmente en la Dirección General de Escuela Abierta a la Comunidad, ampliando su alcance y visibilidad. Este programa tiene como misión promover la preservación del patrimonio escolar y vincularlo con el patrimonio barrial. La colaboración entre el programa y la Junta Central de Estudios Históricos es clave para fortalecer esa relación, haciendo de la historia de cada escuela y su barrio una herramienta de aprendizaje integral.
El trabajo conjunto entre las escuelas y las Juntas de Estudios Históricos permite que los jóvenes no solo aprendan sobre su ciudad, sino que también se conviertan en protagonistas de la historia de su comunidad. En un mundo cada vez más globalizado, este enfoque local fomenta el sentido de pertenencia y el respeto por el patrimonio cultural.