Reabre el CeSAC 15 en San Telmo: más salud pública en el corazón de la Ciudad

Donde antes funcionaba el histórico Patronato de la Infancia, ahora se levanta un moderno centro de salud. El nuevo CeSAC 15 refuerza la red de atención primaria con más especialidades, mejores instalaciones y un compromiso renovado con los vecinos.

Volver al barrio con salud, historia y compromiso. En el corazón de San Telmo, el edificio que alguna vez albergó al mítico Padelai reabre sus puertas, esta vez transformado en un nuevo Centro de Salud y Acción Comunitaria. Se trata del CeSAC 15, que suma 23 consultorios y 75 profesionales para seguir acercando atención médica de calidad a los vecinos, en un espacio renovado pero con respeto por su valor patrimonial.

“Esta obra es una demostración más del compromiso profundo que la Ciudad tiene con la salud pública y con su decisión de estar cerca y de cuidar a la gente. Queremos que cada ciudadano se sienta acompañado y que el sistema se acerque a la comunidad, con una atención accesible y de calidad”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante la inauguración.

Como periodista, pocas veces tengo la oportunidad de escribir sobre una obra que simbolice tanto. No sólo por lo que representa en términos de infraestructura y servicios, sino por el gesto político y social que encierra: recuperar un espacio histórico para devolverlo al barrio, con una nueva función y una mirada puesta en lo que viene.

El nuevo CeSAC 15 fue inaugurado en Balcarce 1150, donde funcionó durante décadas el emblemático Patronato de la Infancia (Padelai). El edificio fue completamente reacondicionado, manteniendo su estructura y fachada originales —protegidas por su valor patrimonial—, pero equipado ahora con tecnología y servicios para la atención primaria de salud.

¿Qué ofrece el nuevo CeSAC 15?

  • 23 consultorios completamente nuevos, destinados a especialidades clínicas, pediátricas, ginecológicas y odontológicas.

  • 75 profesionales de la salud trabajando diariamente para atender la demanda del barrio y zonas aledañas.

  • Promedio mensual de 3.200 personas atendidas, una cifra que da cuenta de la importancia de este centro en la comunidad.

  • Equipamiento moderno, insumos médicos, de laboratorio, medicamentos esenciales, vacunas, material administrativo y educativo.

  • Sistema de turnos accesible a través del BOTI (WhatsApp de la Ciudad, al 11-5050-0147) o por teléfono al 147.

  • Atención por orden de llegada para consultas agudas, sin necesidad de turno previo.

Este nuevo edificio no es solo una mejora edilicia: es parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento de la red de atención primaria, que en Buenos Aires ya cuenta con 50 CeSAC distribuidos en todas las comunas. Según datos del Ministerio de Salud porteño, el 85% de las consultas médicas pueden resolverse en un CeSAC, sin necesidad de llegar a un hospital.

Y esa lógica cambia todo: los CeSAC no solo alivian la presión sobre los hospitales, sino que además acercan la salud a donde vive la gente. «Todos los porteños tienen un CeSAC a 15 minutos o menos de sus casas», remarcan desde el Ministerio de Salud. Y esa cercanía, tanto física como humana, es fundamental para una atención oportuna, preventiva y comunitaria.

Durante la inauguración, el ministro de Salud, Fernán Quirós, destacó que “la atención primaria no es solo la primera línea del sistema, sino la más cercana, la más continua, la que puede generar mayor impacto en la calidad de vida de las personas”.

Como vecino de la Ciudad, y como periodista que ha seguido de cerca las transformaciones del sistema de salud porteño, puedo decir que este tipo de obras no pasan desapercibidas. No es solo un nuevo edificio, es una señal clara de que se puede invertir bien, respetando el patrimonio y respondiendo a las necesidades actuales.

Además, recuperar el antiguo Padelai —una construcción cargada de historia social y comunitaria— para convertirlo en un centro de salud público no es un dato menor. Hay un mensaje simbólico y potente detrás: cuidar la historia para cuidar a las personas.

En San Telmo, salud y memoria se dan la mano. El nuevo CeSAC 15 no solo amplía la red de atención primaria, también nos recuerda que una ciudad que cuida, es una ciudad que avanza. Y hoy, más que nunca, eso se siente en cada rincón de este renovado edificio.