La Casa de la Cultura renace: el histórico edificio de La Prensa se transforma en faro cultural porteño

Tras años de estar cerrado al público, el emblemático edificio de Avenida de Mayo 575 fue restaurado y reabierto como un centro cultural de vanguardia. Música, literatura, teatro, un bar temático y hasta un pasaje histórico recuperado invitan a redescubrir un ícono de Buenos Aires.
Volvió a latir un corazón de piedra en el centro porteño. La Ciudad reabrió las puertas del majestuoso edificio del ex diario La Prensa, ahora reconvertido en un espacio cultural moderno y vibrante que promete transformarse en punto de encuentro para artistas, vecinos y turistas. El proyecto, impulsado por el Gobierno porteño, busca revitalizar un Monumento Histórico Nacional con historia y futuro.
“Este edificio es un patrimonio arquitectónico y cultural excepcional. Lo raro es que se lo denominaba Casa de la Cultura, pero estaba cerrado para la mayoría. Eso es no entender que la cultura ocurre cuando los ciudadanos la disfrutan. Ahora va a estar abierto todos los días y estamos muy felices”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la inauguración junto a vecinos, artistas y referentes de la cultura local.
Desde su fachada de estilo academicista francés hasta los detalles del interior —el mármol italiano, los vitrales, la herrería artística—, todo fue meticulosamente restaurado para recuperar el esplendor que ostentaba cuando fue inaugurado en 1898 como sede del diario La Prensa.
Esta restauración no solo devuelve el brillo a un ícono porteño, sino que abre una nueva etapa cultural para la Ciudad. ¿Qué encontraremos dentro de la ahora renovada Casa de la Cultura?
-
Un espacio de conciertos, exposiciones y funciones teatrales.
-
La biblioteca “Tomás Eloy Martínez”, integrada a la Red de Bibliotecas porteñas.
-
El bar “El Periódico”, ambientado con elementos periodísticos históricos.
-
Una tienda con productos típicos de diseño local.
-
El regreso del mítico Pasaje de los Carruajes, que vuelve a conectar Avenida de Mayo con Rivadavia.
-
Actividades ligadas al mundo de la prensa, la literatura y la creación contemporánea.
Una de las iniciativas más aplaudidas fue la incorporación de 16 personas mayores como orientadores del espacio. Muchos de ellos están jubilados y encuentran en esta nueva tarea una forma de volver a sentirse útiles y parte activa de la vida cultural. “Hicimos una selección de gente retirada del trabajo que hoy vuelve a trabajar. Este lugar es parte del cambio cultural que queremos: en la Ciudad, nadie es descartable”, remarcó Macri.
La ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, también celebró la reapertura: “Es un lugar donde la historia se encuentra con el presente. Vamos a hacer convivir lo clásico con lo emergente. Este edificio es símbolo de lo que queremos: cultura accesible, activa y abierta”.
La restauración del edificio no fue menor. Se trató de un trabajo integral, que implicó:
-
La restauración de fachadas, interiores y techos.
-
La recuperación del mobiliario original.
-
La adaptación del edificio a las normas de accesibilidad actuales.
-
La instalación de tecnología para eventos culturales.
Y todo esto con un criterio claro: preservar la historia, pero también proyectar el futuro. Porque no se trata solo de mirar hacia atrás, sino de imaginar qué tipo de cultura queremos construir desde hoy.
El impacto para la zona también se espera que sea significativo. En una Avenida de Mayo que busca revalorizarse, esta inauguración actúa como un catalizador de actividad, tanto comercial como artística. A pasos del Cabildo y del Obelisco, el edificio de La Prensa vuelve a ser faro y punto de reunión, tal como lo soñaron sus fundadores.
Recorrer la nueva Casa de la Cultura es también recorrer nuestra memoria colectiva. En cada vitral, en cada columna restaurada, late una parte de la identidad porteña. Y ahora, por fin, esa identidad se abre a todos. Como cronista y vecino, me emociona ver cómo la historia se vuelve presente vivo. Porque cuando un edificio vuelve a brillar, no es solo cemento lo que se recupera: es la cultura la que respira.