ArchiBA: la revolución silenciosa que moderniza la gestión pública en Buenos Aires

Con más de 6,5 millones de documentos digitalizados, la Ciudad avanza con un ambicioso proyecto que reduce residuos, ahorra millones y transforma para siempre la administración estatal.

En un edificio de más de 11 mil metros cuadrados en Parque Patricios, una transformación histórica está en marcha. Se llama ArchiBA y es el proyecto de digitalización más grande de la historia de la administración pública porteña. No solo eliminó más de 84 toneladas de papel, sino que ya ahorró más de 10 millones de dólares al Estado. Una revolución silenciosa que agiliza trámites, cuida el ambiente y moderniza el vínculo entre el Estado y los ciudadanos.

“Estamos construyendo un futuro donde el Estado sea más eficiente, transparente y sustentable. ArchiBA no es solo una mejora tecnológica, es una nueva forma de entender la gestión pública”, nos explicó Germán Medina, Gerente Operativo de Diseño de Proyectos Digitales de la Secretaría Legal y Técnica porteña.

En tiempos donde la eficiencia y la sustentabilidad se volvieron ejes prioritarios para cualquier gestión pública moderna, Buenos Aires decidió redoblar la apuesta. El proyecto ArchiBA nació como una respuesta concreta a dos necesidades urgentes: agilizar la administración estatal y reducir el impacto ambiental de toneladas de papel acumuladas durante décadas.

Desde su puesta en marcha, el sistema logró:

  • Preservar más de 6,5 millones de documentos públicos, ahora disponibles en formato digital, lo que mejora la accesibilidad, el resguardo y la trazabilidad.

  • Eliminar alrededor de 84 toneladas de papel, equivalente a llenar tres camiones de basura de residuos administrativos, que fueron reciclados y reutilizados.

  • Ahorrar más de 10 millones de dólares, gracias a la reducción en almacenamiento físico, gestión de archivo y recursos de impresión.

  • Agilizar los tiempos de respuesta para los trámites que más impactan en la vida cotidiana de los vecinos: actas, legajos, expedientes, planos, títulos, historias clínicas y más.

La modernización también significa trabajo especializado. En el corazón de ArchiBA, en Parque Patricios, 62 trabajadores capacitados se encargan de la clasificación, digitalización, indexación y resguardo de documentos provenientes de ministerios, hospitales, escuelas y registros civiles.

Estos trabajadores operan en una planta equipada con tecnología de punta, cumpliendo con protocolos rigurosos de seguridad y confidencialidad. Su tarea no solo rescata el pasado administrativo de la Ciudad, sino que construye una base de datos sólida para el futuro.

El impacto ambiental no es menor. Cada tonelada de papel que no se imprime equivale a salvar 17 árboles, 26.500 litros de agua y evitar 3.800 kilowatts hora de energía. En términos prácticos, las 84 toneladas de papel depuradas por ArchiBA representan un alivio enorme para los recursos naturales.

Pero la clave está en la mirada a largo plazo. La digitalización documental no solo ordena y preserva, sino que redefine cómo el Estado se relaciona con los ciudadanos. Menos tiempo en ventanillas, más accesibilidad remota, mayor transparencia y menos burocracia.

ArchiBA es la prueba de que, incluso en lo más rutinario de la gestión pública, puede haber innovación, impacto y un horizonte más eficiente. En tiempos de crisis y cambios, que el Estado elija modernizarse también es una señal de futuro.