Buenos Aires ya no es espectadora: activa su rol clave en la Alianza de Ciudades Saludables

La Ciudad de Buenos Aires afianza compromisos, intercambia políticas e incorpora nuevas estrategias de prevención en salud urbana al recibir a referentes de la Alianza de Ciudades Saludables, impulsando un modelo local que hoy es parte de la respuesta global a los desafíos sanitarios.

Recibí esta semana a la delegación internacional de la Alianza de Ciudades Saludables, con quienes dialogamos sobre los riesgos crecientes que enfrentamos en materia de consumo, lesión y contaminación. Buenos Aires deja de ser solo miembro (desde 2018) para ratificar su rol activo y propositivo en la prevención, coordinación interministerial y acción sobre terreno, convencida de que la salud urbana demanda respuestas urgentes y profundas.

“Nuestro objetivo es mostrar que prevenir no es solo una política de salud, sino una herramienta de justicia urbana”, me dijo Melissa Córdoba Asprilla, Deputy Director para América Latina de la Alianza, durante uno de nuestros encuentros técnicos. Y sabía bien lo que decía: la ciudad le apuesta a medidas integrales que ya empiezan a visualizar resultados tangibles.

  • Representantes de la Alianza como Daliah Heller, Melissa Córdoba Asprilla y Daniela Matiz llegaron a Buenos Aires para revisar avances de la ciudad en prevención de ENT (enfermedades no transmisibles), lesiones, consumos problemáticos y calidad ambiental, y explorar nuevas líneas colaborativas.

  • Se realizaron reuniones con miembros de los Ministerios de Salud, Desarrollo Humano y Hábitat, la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y la Subsecretaría de Ambiente. Se llevaron a cabo visitas técnicas en zonas vulnerables para identificar riesgos reales y aplicar soluciones adaptadas.

  • También se abordó la temática de olas de calor y calidad del aire, buscando cooperación internacional para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica en la salud de la población.

Citas, cifras y contexto

  • Argentina atraviesa una situación compleja en materia de ENT: según un informe reciente de la UBA, más del 66 % de los adultos tiene exceso de peso, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardíacas, diabetes y respiratorias crónicas. UBA Universidad de Buenos Aires

  • En la región de las Américas, las muertes por ENT crecieron un 43 % desde el año 2000, lo que subraya la urgencia de acciones focalizadas y coordinadas. UBA Universidad de Buenos Aires

  • Buenos Aires se suma a iniciativas previas en salud urbana: por ejemplo, presentó su experiencia en micromovilidad ante la red internacional para compartir buenas prácticas sobre ciclovías emergentes, regulación y circulación integrada. Buenos Aires

  • En el marco del programa “Estaciones Saludables”, la Ciudad extendió servicios de control sanitario, nutrición, educación sobre alimentación saludable y actividad física, llegando a decenas de puntos distribuidos en parques y plazas. Argentina

Importancia estratégica

  • Membership in the Alianza desde 2018 no es un mero título: Buenos Aires ha demostrado capacidad de articular entre áreas de gobierno, con políticas que atraviesan salud, ambiente, vivienda y desarrollo humano.

  • La cooperación con organismos internacionales (OMS, Vital Strategies, Bloomberg Philanthropies) permite no sólo financiamiento o intercambio técnico, sino el fortalecimiento de estándares globales aplicados localmente: medir lo que pasa, evaluar impacto, ajustar intervenciones.

  • Las poblaciones vulnerables —barrios con baja visibilidad, grupos con riesgos de consumo problemático, exposición ambiental desfavorable— son lugares donde estas políticas pueden marcar la diferencia, reduciendo desigualdades en salud.

Yo veo en este momento una Buenos Aires que no solo promete más salud, sino que actúa con un pulso firme para transformar riesgos en oportunidades. Mientras algunos siguen debatiendo cifras, nuestra ciudad ya está caminando los barrios, midiendo el aire, educando en hábitos, fortaleciendo redes. Y esa diferencia es la que hoy puede salvar vidas.