Arranca en Buenos Aires una campaña masiva para ganarle al dengue: prevención, vacunas y participación ciudadana

El Ministerio de Salud de la Ciudad puso en marcha el nuevo Plan Anual e Integral contra el dengue, con cuatro fases estratégicas durante todo el año, que incluyen eliminación de criaderos, monitoreo, vacunación progresiva y refuerzo sanitario. Pido tu compromiso: cada gesto cuenta para evitar un brote.
Hoy arrancamos una cruzada en Buenos Aires para evitar que el dengue se convierta en tragedia: el Plan de Salud incorpora acciones concretas que comienzan desde ya, antes de que los huevos del mosquito Aedes aegypti se conviertan en mosquitos adultos y propaguen la enfermedad. Yo creo que es urgente, y vos también podés ser parte.
“Cuando superamos el brote más grande de la historia dijimos que íbamos a aprovechar cada aprendizaje. No podemos permitir que vuelva a pasarnos algo así”, afirmó el ministro de Salud porteño al presentar la campaña, remarcando que la responsabilidad es compartida entre la Ciudad y sus vecinos.
Acá te cuento en detalle qué está pasando, qué medidas vas a ver y por qué es clave que no dejemos nada al azar:
-
La Ciudad lanzó el Plan Integral de Prevención, Control y Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM), vigente durante todo el año, dividido en cuatro etapas epidemiológicas. Se enfatiza la participación comunitaria: eliminar criaderos en viviendas, espacios comunes, lugares de trabajo, denunciar focos de mosquitos, cubrir tanques, vaciar floreros, etc
Las etapas del Plan
-
Julio – septiembre: el mejor momento para intervenir. Solo hay huevos, sin larvas ni adultos; es cuando más posibilidades hay de frenar el mosquito antes de que nazca.
-
Octubre – noviembre / hasta diciembre: aparecen los primeros mosquitos adultos; aún no se han detectado casos de transmisión local. Se suman sensores de ovipostura (que pasarán a ser 260), eliminación focalizada de criaderos.
-
Diciembre – febrero: presencia del mosquito vector, empieza la transmisión local de dengue, suben casos autóctonos. Se fortalece el sistema de atención a personas con fiebre, detección rápida.
-
Marzo – mayo/junio: fase del brote más intenso. Se contempla atención rápida de casos confirmados, fumigación domiciliaria en casos confirmados, amplificación de servicios sanitarios.
Vacunación
-
Se ha decidido aplicar vacunas contra el dengue, siguiendo los lineamientos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
-
En la Ciudad se compraron 60.000 vacunas para los grupos prioritarios.
-
Los turnos se van habilitando de a poco según edades: empezando por adolescentes de 15 a 19 años, luego jóvenes de 20 a 29 años y adultos hasta los 39.
-
No está indicada la vacuna para menores de 4 años, mayores de 60, embarazadas, mujeres lactantes o personas inmunodeprimidas.
Medidas de prevención
-
Evitar acumulación de agua en recipientes en desuso.
-
Renovar agua de floreros y bebederos con frecuencia.
-
Mantener tapados los tanques de agua.
-
Vaciar colectores de lluvia o aire acondicionado.
-
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
-
Usar repelente todos los días.
Estas medidas parecen simples, pero si no las hacemos todos los días cada casa puede convertirse en foco. Yo lo veo así: no alcanza con que lo haga el Estado.
Se está ampliando la red de sensores de ovipostura, para detectar actividad del mosquito lo antes posible.
En la primera etapa ya se realizaron cientos de operativos de descacharreo, capacitaciones en clubes de barrio, escuelas, hospitales y vecindarios vulnerables.
Hay más de 12 vacunatorios distribuidos por toda la Ciudad: hospitales, CeSACs y postas extrahospitalarias.
Por qué es tan importante actuar ya
-
Porque los huevos del mosquito pueden estar latentes durante meses y aprovechando humedad o temperatura, estallar en larvas y mosquitos adultos sin aviso.
-
Porque el sistema sanitario se ve tensionado en los picos (marzo a junio) cuando los casos autóctonos se multiplican.
-
Porque la vacuna, aunque no elimina completamente el riesgo de brote, puede reducir la velocidad de propagación y la gravedad de los casos en los grupos que la reciben.
En Palermoweb seguiremos de cerca cada avance, cada alerta y cada resultado, porque este Plan no será sólo lo que haga el gobierno: será lo que hagamos entre todos.