💪 Acompañamiento sostenido y más alcance: la Ciudad refuerza su apoyo a instituciones para personas con discapacidad

🧩 Un compromiso que crece: el Gobierno porteño lanza la segunda convocatoria del Programa de Apoyo a Instituciones para Personas con Discapacidad, con el objetivo de fortalecer los servicios esenciales que acompañan la vida de miles de personas.

Cuando el acompañamiento se convierte en política pública sostenida, el impacto trasciende los números. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la segunda convocatoria del Programa de Apoyo a Instituciones para Personas con Discapacidad – Ley 24.901, una iniciativa que busca garantizar la continuidad de los servicios que día a día sostienen el bienestar, la inclusión y la autonomía de miles de porteños con discapacidad. 💙

“Este programa representa una herramienta concreta para fortalecer a las instituciones que trabajan en la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidad. Queremos que puedan seguir brindando sus servicios sin interrupciones y con más respaldo del Estado”, expresó una fuente de la Subsecretaría de Discapacidad del GCBA durante el anuncio oficial.

La Ciudad vuelve a poner el foco en un sector clave: las instituciones que, muchas veces en silencio, acompañan el desarrollo integral de las personas con discapacidad. En esta segunda edición del programa, más de 100 entidades podrán acceder a un apoyo económico transitorio y excepcional, pensado para sostener el funcionamiento de Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos (CET), Hogares y Residencias.

La medida se enmarca en la Ley Nacional N.º 24.901, que garantiza los derechos de las personas con discapacidad y regula los servicios de atención que promueven su vida independiente.

📅 Fechas clave:

  • La convocatoria comenzó el 20 de octubre y estará abierta hasta el domingo 2 de noviembre a las 23:59 h.

  • Las solicitudes deben realizarse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

🏠 Quiénes pueden postularse:

  • Instituciones con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  • Entidades inscriptas en el Registro Nacional de Prestadores (Decreto Nacional N.º 1.193/98).

  • Aquellas que ofrezcan servicios en las siguientes modalidades:

    • Centros de Educación Terapéutica (CET)

    • Centros de Día

    • Hogares

    • Residencias

📋 Requisitos principales:

  • Tener inscripción vigente ante ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad).

  • Contar con servicios activos dentro de la Ciudad.

  • Presentar la documentación completa en el TAD para evitar demoras.

💬 En diálogo con Palermoweb, una directora de un CET de Palermo destacó: “Este tipo de apoyo nos da aire para seguir adelante. Trabajamos con personas que necesitan acompañamiento constante, y poder sostener los equipos y las actividades es fundamental. No se trata solo de un subsidio, sino de una señal de que no estamos solos”.

La primera edición del programa, realizada a comienzos de este año, tuvo un alto nivel de adhesión y permitió apuntalar la labor de decenas de organizaciones. Esta nueva etapa amplía su alcance y busca consolidar un modelo de gestión participativo, en el que las instituciones son parte activa del diseño de políticas inclusivas.

Desde el Gobierno porteño remarcan que el objetivo es “garantizar la sostenibilidad de los servicios y la continuidad de los apoyos que reciben miles de personas con discapacidad”, reafirmando así un compromiso que va más allá del financiamiento. Se trata de acompañar la vida cotidiana de quienes trabajan y de quienes reciben estos servicios, generando una red de cuidado y desarrollo. 🌈

En tiempos donde la inclusión necesita hechos más que palabras, este programa se consolida como una herramienta concreta para construir una Ciudad más equitativa. Desde Palermoweb, celebro ver cómo el acompañamiento sostenido se traduce en oportunidades reales y en un futuro con más accesibilidad para todos. ♿✨