🚨 Megaoperativo en Mataderos: desalojaron a mil manteros y el Gobierno porteño promete “orden y limpieza”
                En una jornada intensa, la Ciudad de Buenos Aires desalojó a más de mil manteros que ocupaban ilegalmente el Parque Alberdi y zonas aledañas. El operativo, parte de un plan más amplio para “recuperar el espacio público”, busca poner fin a una competencia desleal con los feriantes habilitados y mejorar la seguridad del barrio.
Todavía se respiraba el olor a parrillas y puestos desarmados cuando llegué al Parque Alberdi. Era domingo y, entre el murmullo de vecinos curiosos y el despliegue policial, se concretaba el desalojo de más de mil manteros en Mataderos. El operativo, ordenado por el Gobierno porteño, promete “recuperar el orden” en una zona donde el comercio informal se había vuelto paisaje habitual.
“Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo: el espacio público no se negocia, es de los vecinos”, declaró Jorge Macri, jefe de Gobierno, en medio del operativo que reunió a personal de la Policía de la Ciudad, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y autoridades de Seguridad.
Según datos oficiales, los manteros ocupaban sectores del tradicional Parque Juan Bautista Alberdi y las avenidas Lisandro de la Torre, José Enrique Rodó, Directorio y De los Corrales. Vendían ropa, herramientas, juguetes, artículos usados y comida..
👉 En la zona funcionan ferias habilitadas con puestos registrados y fiscalizados:
- 
Parque Avellaneda: 92 stands los sábados, domingos y feriados.
 - 
Parque Alberdi: 170 puestos los domingos y feriados.
 - 
FIAB N°10: ubicada en Basualdo al 800, entre Manuel Artigas y Alberdi.
 
Los feriantes legales, cansados de la competencia desleal, fueron algunos de los primeros en pedir intervención. “Nosotros pagamos impuestos, cumplimos con todas las normas y ellos vendían al lado sin control ni higiene. Era injusto”, me comentó Marta, una artesana que lleva veinte años trabajando en el Parque Avellaneda.
El operativo fue supervisado por Gabriel Sánchez Zinny, jefe de Gabinete, y Horacio Giménez, ministro de Seguridad, quienes aseguraron que la medida responde a reclamos vecinales. En total, según cifras del Ejecutivo porteño, ya se realizaron 12 megaoperativos similares en distintos puntos de la Ciudad —Once, Constitución, Liniers, Parque Centenario, Flores y Chacarita, entre otros— desalojando a más de 17.000 manteros.
📊 Datos oficiales:
- 
17.000 manteros desalojados en 12 operativos.
 - 
470 inmuebles recuperados y devueltos a sus dueños.
 - 
Más de 1,6 millón de vecinos beneficiados por los operativos.
 - 
Zonas liberadas: Parque Patricios, Retiro, Congreso, Aeroparque y Plaza Lavalle.
 
Desde el Ministerio de Espacio Público aseguran que el impacto será positivo: “Cuando liberamos un área y la mantenemos controlada, los manteros no regresan. La clave es sostener la presencia del Estado”, explicaron fuentes oficiales.
Pero no todos están conformes. Algunos vecinos y comerciantes temen que el conflicto simplemente se traslade a otras zonas. “Esto es un círculo —me dijo un kiosquero de Lisandro de la Torre—. Los corren de acá y aparecen dos cuadras más allá. Falta una solución real, no solo sacar gente.”
El debate sobre la economía informal sigue abierto. Para algunos, los manteros representan una salida laboral frente a la crisis; para otros, una amenaza al comercio formal y a la convivencia barrial. En cualquier caso, la imagen de Mataderos cambió drásticamente en cuestión de horas: calles despejadas, patrulleros apostados y un silencio extraño para un domingo porteño.