Palermo Donas, el venezolano que triunfa en la Ciudad
En un momento donde la mayoría de los comerciantes luchan contra la situación económica y los aumentos, este muchachos que vino de Venezuela la pelea a pura ventas y esfuerzo, un ejemplo a seguir.
Gustavo Castillo, un venezolano que vino a probar suerte a la Argentina, ya provoca largas colas en el barrio de Palermo.
El humilde venezolano que vino de su país totalmente devastado por su política mezquina y hambrienta, llego a argentina lleno de miedos y tristezas.
Hoy puede contar otra historia, y se encuentra en Buenos Aires para vengar el prestigio de la dona y darle revancha a la rosquilla favorita de Homero Simpson.
Este valiente venezolano, hoy es empleador. ¿Cuántos de los venezolanos que llegaron al país lo son? La gente hace cola para comprar donas en su negocio palermitano.
El precio de su Producto
Cada Dona cuesta entre 50 y 60 pesos. Aunque él dice que no compite, hay panaderías de la zona que están un poco celosas.
Competencia Furiosa
Como ocurre en casi todos los rubros, un ejemplo actual, Taxis Vs Uber también pasa en el reino de las facturas. Les da bronca que haya gente haciendo una fila de media hora para comprar algo que, en resumidas cuentas, podría ser una factura como nuestra típica bola de fraile.
¿Qué pasó de repente con las Donas?
¿Es la dona o es un barrio que todo lo puede? A metros de este local esquiando, y ya hace cinco años, se instaló el reducto de hamburguesas que detonó la fiebre de la carne picada gourmet (Burger Joint). La onda expansiva de esa moda todavía no muestra señales de agotamiento.
Escapo de una Venezuela Caótica
Castillo vive en la Argentina desde hace ocho años y se considera primera camada de exiliados venezolanos (“Cuando me fui, Caracas todavía era bien chévere. Pero me fui porque estaba asustado, resignado…”)
Triste Estadística
Según cálculos precisos, se estima que entran a la Argentina 363 venezolanos. “Mis amigos me decían que me viniera para Buenos Aires.
Ellos ya estaban acá, peor si ellos se hubieran ido a Holanda tal vez ahora podría estar viviendo en Amsterdam. Aunque es cierto que Buenos Aires, además, da más facilidades que los Estados Unidos. Bah, Estados Unidos es prácticamente imposible”.
Gustavo opina que el barrio de Palermo es un enclave estratégico. “No se si esto podría funcionar en barrios como Caballito”.
Su negocio ubicado en Thames 1999 se llama Donut Therapy y parece ser el escenario indicado para la resurrección exactos 20 años después- de la dona, un pan circular con un agujero en el centro.
En los ’90, la marca que desembarcó en el país con fuerza de franquicia se llamaba Dunkin’ Donuts. En 1994 llegó a ver diez sucursales.
Cuatro años más tarde la noticia que salía en los diarios era que las donas se volvían a casa. La Argentina, tan proclive a las modas importadas, esta vez se había inclinado por sus viejas y queridas medialunas.
Facturas. También es probable que el nombre se haya resignificado de una forma horrible y que el pedazo de masa con dulce de leche haya cedido ante el mazazo de las facturas, pero las facturas de gas y luz. Quizás la factura –la que se come- esté atravesando problemas de orden nominal o de asociación libre.
Con madre cocinera, lo de Gustavo en la gastronomía empieza desde que era así de chiquitito. Llega a Buenos Aires en 2010 y encuentra un trabajo afín “en un restorán espantoso del barrio de Recoleta”.
Ahí empieza un derrotero que él describe con agobio. El derrotero incluye bares, restos, bistros, “mucha milanesa, mucha pasta, mucho plato del día”. El CV oral da cuenta del Hotel Faena, donde el joven venezolano se haría cargo de la cocina de los shows de tango.
“Estaba harto. Quería dejar la cocina. Cansado del maltrato y los sueldos de miseria”. En medio de la vorágine había un sabor recurrente que estaba faltando en su agria existencia porteña: el de la dona, un clásico de su país de origen donde, según cuenta, esa rosca puede llegar a ser el mate nuestro de cada día.
Lo confiesa lisa y llanamente: «La extrañaba». Por eso cuando recibía el dato de dónde vendían donas, Castillo iba, clavaba el diente y… «Uffff», una maldita bola de fraile con forma redondeada y toda la pesada herencia de la panadería autóctona. “¡Esto no es una dona!”.
El domingo pasado a las 3 de la tarde había justas 42 personas esperando ser atendidas.
-¿La estás juntado en pala?
-No, no, jajjajá, abrí hace poco y aparte este es un producto muy muy barato.
-Pero estarías siendo el venezolano furor…
Castillo, cuando testeaba su producto artesanal saliendo con las bandejas de donas. En Palermo ya es personaje conocido
Castillo, cuando testeaba su producto artesanal saliendo con las bandejas de donas. En Palermo ya es personaje conocido
-Así dicen porque nadie creía en esto. En el kiosco de enfrente, por ejemplo, pronosticaron que lo mío sería un fracaso… Yo no puedo creer lo que está pasando. Vendimos 500 en una hora.
Se que no hubo muchas experiencias de donas en la Argentina, pero la dona se recicló en todo el mundo. Cambió la receta, es un producto artesanal, se hizo más liviana y ni siquiera es del todo dulce. Hay tiendas de donas en todas las ciudades del mundo.
Otro detalle que debes considerar es que de 1998 a la actualidad se modificó mucho la población de Buenos Aires. Hoy esta llena de extranjeros y de venezolanos, ni hablar.
En su local los empleados son compatriotas, algunos recién llegados. Puso un aviso porque anda buscando maestro pastelero y de los alrededor de cien currículums recibidos, 95 son de venezolanos.
Las colas de gente que espera comprar sus rosquillas: «Cuestan entre 50 y 60 pesos. Me parece un precio justo».
Las colas de gente que espera comprar sus rosquillas: «Cuestan entre 50 y 60 pesos. Me parece un precio justo».
«La situación está difícil. Llegar a un país nuevo, saber que sos ingeniero pero que necesitás trabajar, y trabajar de cualquier cosa, hace que yo, de alguna manera, sienta la obligación de darle trabajo a mis compatriotas. De darle trabajo y dignidad»
Castillo empezó a utilizar sus conocimientos para dar con una fórmula que todavía no logró su punto justo. “Sigo buscando la receta perfecta. La dona ideal todavía no nació». Hace todo a mano, se pasa el día entero en su negocio. Llega de madrugada y se va de noche.
El local abrió en un fondo de comercio que estuvo abandonado años. Cuando llegó encontró una vieja lista de precios. «Se ve que esto fue un bar. Según la carta, una Quilmes costaba $15», sonríe. Antes, Castillo vendió las donas a través de su cuenta de Instagram y salía en bicicleta con su popular bandeja de rosquillas.
¿Calorías de la dona?
-Ni idea. Para entrar en el concepto de donas light, mejor comprate un yogur. Sí puedo decirte que la vida útil de las que yo hago es corta, no supera las seis horas.
-Cuestan lo mismo que un alfajor bueno.
-Sí, me parece un precio justo.
-Lo de la dona queda claro. ¿Lo de «therapy» de dónde viene?
-Si no salía esto, dejaba la cocina para siempre. La dona fue como una terapia para mí. Estuve por largar todo y dedicarme a otra cosa, a la veterinaria. Las condiciones de trabajo en mi rubro son espantosas. Por suerte viene funcionando.
-¿Qué hubiera pasado si abrías el local en Caballito?
-Con estos sabores en un barrio como Caballito, no. Pensá que no hago donas de dulce de leche y el dulce de leche, para ustedes, es casi un ingrediente indispensable.
-¿Nunca vas a usar dulce de leche?
-Creo que no. Estamos tratando de educar a la gente en un producto que está siendo redescubierto.
-¿Cuál es la dona que más se vende?
-La de pastelera y la glaseada de chocolate. También la de lemon pie.
-¿Qué hubiera pasado si inaugurabas este local en Caracas?
-Tendría que poner una ametralladora debajo de la caja. Me da profunda tristeza pensar en Caracas.
Historia de esta Golosina de Moda
Las donas o donuts son una de las golosinas más famosas a nivel mundial. Actualmente existen miles de formas, sabores y cubiertas para estas pequeñas ruedas de masa cuyo sabor es único y espectacular. Sin embargo, su origen se remonta a unos cientos de años atrás.
El nacimiento de esta perfecta creación se remonta a cuando los holandeses emigraron a América y se llevaron consigo varias tradiciones. Una de esas tradiciones fue el famoso olykoeks, oil cake en inglés. Estos eran unos bollos de masa que freían en aceite y se usaban para acompañar a los alimentos principales.
Sin embargo los olykoeks tenían un problema, mientras que los bordes se freían a la perfección el centro de la masa quedaba crudo.
En 1847 un marinero estadounidense llamado Hanson Gregory decidió buscar la solución al problema y luego de varios intentos tomo una lata y con ella le quito el centro a la masa.
Así fue como nació la dona que todos conocemos. La masa quedo mucho más homogénea y podía freírse a la perfección.
Existen también teorías que dicen que a esta masa se le agregaban nueces y frutas para mejorar su sabor y por ello es que su nombre en inglés es Doughnuts que deriva de las palabras dough y nuts, masa y nueces respectivamente.
El primer registro escrito de la palabra ” doughnut ” data de 1809 en una publicación de Washington Irving, A History of New York. A principios de 1900, muchos habían acortado la palabra a “donut” tal como se conoce actualmente.
Según la Food Reference las donas comenzaron a prepararse de manera masiva en 1934 cuando un inmigrante ruso presentó la primera máquina para hacer donas de manera automática en una feria de Chicago, de allí en adelante se ha convertido en un producto comercial y delicioso.
Actualmente existen compañías como Krispy Kreme y Dunkin Donuts que encabezan el mundo de las donas en Estados Unidos.
Este es un producto en crecimiento, con diferentes toppings, rellenos y colores que es consumido en grandes cantidades a nivel mundial.