«Operativo Policial Desmantela Red de Explotación Sexual Infantil: Tres Detenidos y Once Allanamientos»

0

La Policía de la Ciudad, en colaboración con agencias nacionales e internacionales, lideró un contundente operativo que desbarató una red de distribución de material de explotación sexual infantil. Tres detenidos y once allanamientos marcan un golpe crucial contra este flagelo que afecta a los más vulnerables.

En el corazón de una operación conjunta, la División Conductas Informáticas Ilícitas de la Policía de la Ciudad se sumó a una investigación liderada por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI). La acción coordinada involucró al Cuerpo de Investigaciones Judiciales, la Policía Federal Argentina y agentes del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos. El resultado: tres detenidos y una red desmantelada.

La trascendencia de este operativo se refleja en la colaboración internacional, destacando la conexión entre el Ministerio Público Fiscal y el National Criminal Justice Training Center of Vox Valley Technical College de Estados Unidos. A través del acceso al sistema ICACCOPS, diseñado para combatir la explotación sexual infantil, se identificaron direcciones IP asociadas al material de abuso en la Ciudad de Buenos Aires.

  • Una vez detectados los responsables, se solicitó a las empresas proveedoras de internet y telefonía la información necesaria para confirmar la identidad de los titulares de las cuentas. La Fiscal Daniela Dupuy, al frente de la investigación, obtuvo autorización del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 12, a cargo de la doctora Patricia Larocca, para llevar a cabo los allanamientos.
  • La Policía de la Ciudad participó activamente en seis procedimientos, logrando resultados positivos en cinco de ellos. En los inmuebles intervenidos, se notificó a cinco personas y se incautaron múltiples dispositivos y material relevante para la investigación, incluyendo computadoras, teléfonos celulares, notebooks, pendrives, discos duros, cámaras y más.
  • Simultáneamente, la Policía Federal Argentina y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales realizaron allanamientos adicionales, deteniendo a tres personas vinculadas a la distribución de material de explotación sexual infantil, mientras otras dos fueron notificadas.

Este operativo representa un paso firme en la lucha contra la explotación sexual infantil. Las fuerzas de seguridad, trabajando en conjunto a nivel nacional e internacional, han enviado un claro mensaje: no habrá lugar seguro para quienes perpetúan este crimen atroz. La colaboración entre instituciones y la utilización de tecnología avanzada demuestran un compromiso inquebrantable con la protección de los niños y niñas. La investigación sigue su curso, con la certeza de que cada detención y decomiso contribuye a un ambiente más seguro para los más vulnerables.

En Argentina, la explotación infantil es un delito grave que está penado por la ley. La legislación argentina establece medidas específicas para prevenir, sancionar y erradicar el trabajo infantil y la explotación de menores en diversas formas. La normativa busca proteger los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, garantizando su integridad, bienestar y desarrollo.

El Código Penal argentino tipifica y sanciona la explotación sexual comercial de menores en el artículo 125, estableciendo penas para quienes promuevan, faciliten, financien o utilicen la prostitución de menores de edad. Además, el país cuenta con leyes específicas, como la Ley Nacional 26.364, que aborda la trata de personas con fines de explotación sexual y establece medidas de prevención y asistencia a las víctimas.

Las penas por explotación infantil varían según la gravedad del delito y pueden incluir prisión efectiva para los responsables. Es importante destacar que la lucha contra la explotación infantil es una prioridad en la agenda legal y social de Argentina, y se realizan esfuerzos continuos para identificar, perseguir y castigar a quienes participan en estas prácticas delictivas.

Además de las sanciones legales, el país también implementa programas y políticas para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección y rehabilitación de los menores afectados por estas situaciones. La cooperación entre organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto es esencial para abordar de manera integral este problema y proteger los derechos de la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *