Medidas para Fortalecer la Industria Nacional: Prioridad a las PyMEs

El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció hoy un paso crucial para impulsar la producción local y proteger a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Con la transferencia de 15 posiciones arancelarias de Licencias Automáticas a No Automáticas, la cartera busca reforzar la política industrial, fomentar las economías regionales y preservar el tejido productivo nacional.
En una estrategia enfocada en potenciar las PyMEs y cuidar el empleo, el Ministerio de Desarrollo Productivo implementó el traspaso de 15 posiciones arancelarias del régimen de Licencias Automáticas al de Licencias No Automáticas, según lo establecido en la Disposición 8/2022. Con las exportaciones acumuladas alcanzando los USD 36 mil millones hasta mayo, la medida surge como respuesta para equilibrar la balanza comercial y apuntalar la producción local.
En palabras de la Ministra de Desarrollo Productivo, esta iniciativa responde a la necesidad de «priorizar a nuestras PyMEs, fortalecer las economías regionales y garantizar la sostenibilidad del entramado productivo». La transferencia de aranceles busca, además, preservar sectores clave como la producción porcina y naval, impulsar la industria del papel reciclado y favorecer la fabricación local de bienes de capital.
La medida apunta a contrarrestar los efectos de la importación de carne porcina congelada o refrigerada en la industria local, asegurando el cumplimiento de medidas sanitarias para estos productos. En el ámbito de la industria naval, se busca consolidar esquemas de incentivos que impulsen la integración de la cadena de valor nacional, marcando un hito con la vuelta de la producción de chapa naval después de 50 años.
La incorporación de papel reciclado, Kraft y para acanalar, orienta la política hacia una perspectiva sustentable, favoreciendo a los trabajadores de la economía popular y fortaleciendo la cadena de valor del reciclaje. Por último, en el sector de bienes de capital vinculados al lavado y paletizado de botellas, la medida tiene como objetivo potenciar la producción y empleo en la industria metalmecánica argentina.
Esta disposición, resultado del trabajo conjunto en la mesa de articulación interministerial, refleja el compromiso del Gobierno en el manejo de reservas y el impulso al desarrollo de la industria nacional. En momentos cruciales, se prioriza el fortalecimiento interno para construir una base sólida que resista los desafíos económicos, apoyando a las PyMEs y asegurando la sostenibilidad a largo plazo de la producción local.