Aumenta un 21,7% la compraventa de inmuebles en Buenos Aires durante marzo

0

El mercado inmobiliario de la ciudad de Buenos Aires experimentó un notable incremento del 21,7% en las operaciones de compraventa durante el mes de marzo en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos del Colegio de Escribanos porteño.

Durante el mes de marzo, las operaciones de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento significativo del 21,7%, alcanzando un total de 2.874 escrituras, según informó el Colegio de Escribanos porteño. Este crecimiento refleja una recuperación constante del mercado inmobiliario luego de un período de incertidumbre debido a la pandemia.

En palabras del presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo: «Estamos cerrando el primer trimestre con poco más de 6.000 operaciones, que representan un 21% de recuperación. Ese dato, que si bien es alentador, contrasta con lo que debería ser un año bueno: a esta altura ya deberíamos estar en alrededor de 15.000 escrituras». Este comentario resalta la mejora en el sector, pero también destaca la necesidad de generar más incentivos para un crecimiento aún mayor.

  • En marzo se realizaron 2.874 escrituras de compraventa, representando un aumento del 21,7% respecto al mismo mes del año anterior.
  • El monto total involucrado en estas operaciones fue de $ 67.242 millones, con un aumento interanual del 65,4%.
  • El monto medio de las operaciones fue de $ 23.396.895, equivalente a US$ 111.381, mostrando un incremento del 74,5% en un año en pesos, y una leve disminución del 4,6% en moneda estadounidense.
  • Se formalizaron 111 escrituras con hipoteca bancaria en marzo, con una ligera disminución del 0,9% en comparación con el año anterior.

El aumento en las operaciones de compraventa de inmuebles es un indicador positivo para la recuperación económica de Buenos Aires. Sin embargo, es importante seguir trabajando en la implementación de medidas que impulsen aún más el sector inmobiliario y contribuyan al desarrollo económico de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *