III Jornadas Científicas del Hospital Grierson: Un llamado a la Ética y la Conciencia Ambiental en la Salud

0

La integración de la ética en la medicina y la responsabilidad ambiental fueron los ejes de la tercera edición de las Jornadas Científicas en el Hospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson.

El Hospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson se convirtió en el epicentro de un intercambio profundo de conocimientos y experiencias, cuando los días 17 y 18 de octubre se realizaron las III Jornadas Científicas Interdisciplinarias. En esta oportunidad, el evento, titulado “Abordando los desafíos actuales: Ética y Conciencia Ambiental. Reflexiones y Acciones de los Equipos de Salud”, convocó a especialistas, profesionales de la salud y personal de distintas áreas que, con un enfoque renovado, discutieron el rol del sector sanitario ante los crecientes desafíos ambientales.

Con la presencia especial del Ministro de Salud, Dr. Fernán Quirós, quien destacó la importancia de “integrar la conciencia ambiental en las políticas públicas y en la atención sanitaria”, las jornadas se abrieron con una mirada crítica hacia la responsabilidad que tienen los equipos de salud, tanto en la prevención como en la gestión de las enfermedades relacionadas con el deterioro ambiental. En su intervención, Quirós señaló: “La salud no solo se entiende desde la medicina clínica, sino desde la integración de múltiples factores, siendo el ambiente uno de los pilares más importantes en la prevención”.

La actividad convocó a profesionales del Hospital Grierson y sus centros de salud de referencia, los Cesacs 3, 18 y 43, quienes compartieron experiencias y conocimientos sobre cómo enfrentan estos desafíos desde sus respectivas áreas. Durante las jornadas, se presentaron trabajos y estudios sobre temas cruciales como la contaminación ambiental, el cambio climático y su impacto directo en las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y oncológicas.

Se destacaron, también, las charlas sobre la implementación de prácticas más sostenibles en los hospitales, que no solo abarcan el cuidado del medioambiente, sino que también inciden en la mejora de la calidad de atención a los pacientes. De hecho, uno de los puntos más debatidos fue la necesidad de reestructurar las prácticas y los procesos dentro de las instituciones sanitarias, para reducir su huella ecológica.

Algunos de los temas clave que se trataron incluyeron:

  • Impacto de la contaminación en la salud: Se discutió cómo la contaminación del aire y el agua está vinculada a un aumento en enfermedades respiratorias, cardiovasculares y hasta algunas formas de cáncer.
  • Estrategias sostenibles en hospitales: Se presentaron casos de hospitales que están adoptando medidas para reducir el consumo energético, el uso de plásticos y el manejo de residuos médicos.
  • Ética y salud ambiental: Los expositores analizaron el rol ético que debe asumir el personal de salud ante la crisis ambiental, destacando la necesidad de aplicar enfoques preventivos y educativos hacia la comunidad.
  • Educación y concientización: Las intervenciones apuntaron a la importancia de formar a los equipos médicos, enfermeros y profesionales de salud sobre los beneficios de una práctica ecológica. En este sentido, se mencionaron varios protocolos de capacitación que están siendo adoptados a nivel nacional e internacional.

Las jornadas también contaron con paneles interactivos en los que se abordaron casos de estudio sobre cómo los centros de salud pueden colaborar con las autoridades locales para mejorar la calidad de vida en sus comunidades, reduciendo la exposición a contaminantes y promoviendo hábitos saludables y respetuosos con el entorno.

Al final de las actividades, el Dr. Quirós destacó la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre las áreas de salud y las políticas ambientales, afirmando: “Es esencial que avancemos en la implementación de políticas de salud pública que consideren el impacto ambiental. El bienestar de los ciudadanos está directamente relacionado con el cuidado que tengamos de nuestro entorno”.

El evento dejó en claro que la interrelación entre la salud y el medioambiente es cada vez más ineludible y, por ello, los equipos de salud deben estar preparados para enfrentar estos desafíos con herramientas interdisciplinarias.

El Hospital Grierson, junto a los Cesacs 3, 18 y 43, demostraron una vez más su compromiso con la salud integral, no solo desde la atención médica, sino también desde la construcción de espacios más sostenibles y conscientes de los efectos que el entorno tiene sobre la salud de la población. Estas jornadas, en definitiva, marcan un paso más hacia un futuro en el que la salud y el ambiente vayan de la mano para construir comunidades más resilientes y saludables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *