El primer Centro de Primera Infancia de pedagogía inclusiva especializado en autismo abre sus puertas en Barracas
La Ciudad de Buenos Aires da un paso decisivo hacia la inclusión social con la inauguración del primer Centro de Primera Infancia (CPI) especializado en niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Esta iniciativa, que forma parte del ambicioso Plan para personas con discapacidad anunciado por Jorge Macri, promete revolucionar el acceso a la educación inclusiva para miles de niños porteños.
En una emotiva ceremonia en Barracas, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto al ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, presentó el nuevo centro denominado «Piedra Libre», que marcará un antes y un después en la atención de niños con discapacidad. “Queremos que todos los porteños crezcan y progresen con libertad y autonomía, y esto incluye abrazar la discapacidad e integrar al otro en la diferencia. Este será el primer CPI guiado por docentes de educación especial y fonoaudiólogos que se suman al grupo de profesionales que ya trabajan en nuestros 72 centros. La detección y estimulación temprana es fundamental para aprender a convivir con una discapacidad. Por eso, el acompañamiento adecuado hace la diferencia para lograr el máximo desarrollo”, afirmó Macri en su discurso. La apertura de este centro refleja el compromiso del Gobierno porteño con la inclusión y el bienestar de los más pequeños.
Los Centros de Primera Infancia (CPI) de la Ciudad brindan atención integral, que incluye estimulación temprana y alimentación a más de 11.000 niños de hasta tres años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este nuevo CPI especializado en autismo, ubicado en la calle Jovellanos 1051 de Barracas, contará con 80 vacantes y 4 salas, funcionando de lunes a viernes de 8 a 16 horas. Lo más destacado de esta nueva propuesta es el equipo de profesionales altamente capacitados en áreas como educación especial, trabajo social, psicopedagogía y psicomotricidad, que trabajarán en conjunto para ofrecer una educación adaptada a las necesidades específicas de los niños con discapacidades motrices y Trastornos del Espectro Autista (TEA). “La inclusión es un derecho, no un favor, y desde la Ciudad vamos a seguir acompañando a las familias que tienen que redoblar sus esfuerzos para que sus hijos tengan un espacio seguro y de calidad educativa”, destacó el Jefe de Gobierno.
El trabajo del nuevo CPI es parte de una serie de medidas que buscan cambiar la manera en que la sociedad ve y trata a las personas con discapacidad. En diciembre, Jorge Macri presentó el primer Plan Integral de Beneficios para personas con discapacidad en la Ciudad, que tiene como objetivo garantizar una mayor inclusión y ofrecer respuestas efectivas a las necesidades de estas familias. Entre las medidas anunciadas se incluyen la mejora de la accesibilidad en el espacio público, el acceso a la salud y la creación de más programas educativos para niños con discapacidad. En este contexto, los primeros mil días de vida se consideran clave en el desarrollo social y cognitivo de una persona, por lo que el Plan busca asegurar que todos los niños, sin importar su condición, tengan las mismas oportunidades desde su primer día de vida.
El impacto de estas iniciativas no se limita al ámbito educativo. Con más de 70 CPI en funcionamiento en toda la Ciudad, el Gobierno porteño se ha comprometido a seguir ampliando la oferta de estos espacios educativos que permiten a las familias de bajos recursos contar con una herramienta esencial para la educación y el cuidado de sus hijos mientras ellos trabajan. De esta manera, se busca garantizar que todos los niños porteños, independientemente de su condición socioeconómica o de salud, reciban una formación integral que les permita desarrollarse en un entorno inclusivo.
Este avance no solo es una respuesta a las necesidades de las familias porteñas, sino también un cambio de paradigma cultural hacia una sociedad más inclusiva, donde la diversidad no sea un obstáculo, sino una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo de todos los individuos. Con la apertura del CPI Piedra Libre, la Ciudad reafirma su compromiso con la equidad y el acceso a una educación de calidad para todos, sin distinción.