Rescate masivo de animales en la «Feria de los Pájaros»: un operativo contra el maltrato animal en Pompeya

El domingo 9 de febrero, una inspección de gran envergadura en el Barrio de Pompeya permitió el rescate de más de 150 animales, víctimas de condiciones de hacinamiento, maltrato y negligencia. La denuncia de vecinos y organizaciones fue clave para la intervención de la justicia ambiental.

Un operativo realizado el 9 de febrero de 2024 en la «Feria de los Pájaros» de Pompeya resultó en el rescate de 18 cachorros, 92 aves, conejos, hámsters, ratones y ardillas. La denuncia, impulsada por organizaciones vecinales y no gubernamentales, destapó una alarmante situación de maltrato animal que ya estaba siendo tolerada. La intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) y otras dependencias gubernamentales evitó una tragedia aún mayor.

El operativo comenzó luego de varias denuncias recibidas por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), que fueron presentadas por vecinos y ONG dedicadas a la protección de los derechos de los animales. La denuncia señalaba condiciones de hacinamiento y venta ilegal de animales en la «Feria de los Pájaros», un conocido punto de comercialización en el Barrio de Pompeya. La inspección se llevó a cabo con la participación de diversas dependencias del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos, la Dirección General de Control Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental, la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales.

Durante el operativo, se rescató un total de 18 animales domésticos, entre ellos 12 perros y 6 gatos, todos cachorros de menos de tres meses de edad. Los perros incluían razas como Caniche Toy, Chow Chow, Dachshund y Chihuahua. Además, se incautaron 92 aves, 53 conejos, 26 hámsters, 12 ratones y 3 ardillas, todos ellos expuestos para la venta en condiciones deplorables. Las jaulas y cajones donde estaban confinados los animales eran pequeños, sin espacio para moverse, y carecían de agua o de un entorno mínimamente adecuado para su desarrollo.

Según los veterinarios de Animales BA, los cachorros rescatados presentaban grados alarmantes de deshidratación, muchos de ellos con signos visibles de enfermedad, y todos ellos fueron trasladados de inmediato a centros veterinarios para recibir atención de urgencia. «La situación era insostenible, los animales no solo vivían en condiciones de hacinamiento, sino que carecían de atención básica, como desparacitación y vacunación», indicó un representante de la dirección veterinaria.

La Dirección General de Control Ambiental constató que los animales se encontraban en condiciones de maltrato y no contaban con la documentación correspondiente, como la libreta sanitaria, lo que hizo que se procediera a su incautación inmediata. Las jaulas fueron decomisadas y los animales fueron puestos bajo custodia de varias ONG de protección animal, mientras que las aves fueron derivadas al Centro de Rescate de la Reserva Ecológica de Costanera Sur, dependiente del Ecoparque, para su rehabilitación y eventual liberación.

A lo largo del operativo, también se labraron las actas correspondientes de tenencia ilegal y maltrato animal, lo que permitió avanzar con el proceso judicial y poner bajo la lupa a los responsables de esta red de comercialización ilegal. El procedimiento mostró una vez más la importancia de las denuncias comunitarias, las cuales pueden hacer frente a situaciones de abuso que, de otro modo, seguirían siendo invisibles.

Este rescate no solo es una victoria para los animales, sino también un llamado de atención sobre la importancia de la vigilancia y la acción comunitaria ante el maltrato animal. La justicia ambiental sigue su curso, y el operativo demuestra que la colaboración entre el Estado y la sociedad civil es clave para erradicar este tipo de prácticas.