Clara Muzzio lanza la Liga de Futsal Inclusiva en Buenos Aires

En un histórico evento, la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, junto al Secretario de Deportes, Fabián Turnes, presentó la Liga de Futsal Inclusiva. El torneo, que promete transformar el panorama deportivo local, congregará a miles de jugadores de distintas comunidades.
El lanzamiento de la Liga de Futsal Inclusiva en el Parque Sarmiento, en el barrio de Saavedra, no solo marcó un hito en el deporte local, sino que reafirma el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la inclusión social a través del deporte. La Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, destacó que este torneo será un espacio donde la igualdad y la diversidad se pondrán al centro del fútbol. «No es solo un torneo de futsal, es un puente para construir una sociedad más unida», señaló Muzzio ante cientos de personas que se dieron cita en la inauguración.
El evento también estuvo acompañado de una reflexión de Fabián Turnes, Secretario de Deportes de la Ciudad, quien subrayó que la liga “es un paso fundamental para visibilizar el trabajo y esfuerzo de cientos de personas que practican futsal en contextos de vulnerabilidad”. En su intervención, Turnes recordó que este tipo de iniciativas no solo fomentan el deporte, sino que también brindan una oportunidad para crear comunidades más inclusivas y solidarias.
La Liga de Futsal Inclusiva contará con un total de 11 fechas a lo largo de su temporada, que tendrá como principal objetivo el promover la participación de equipos de todo el espectro social y cultural. Más de 3 mil jugadores de 23 clubes afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) serán parte de esta liga pionera, que busca ser un modelo de integración.
-
Inclusión y Diversidad: El torneo no solo tiene la finalidad de que los equipos compitan, sino también de brindar un espacio de inclusión donde las diferencias sociales, culturales y económicas no sean una barrera. El esfuerzo de la organización para generar un entorno que permita a los jugadores desarrollarse más allá de la cancha se destaca como uno de los pilares fundamentales del torneo.
-
El trabajo conjunto de la Secretaría de Deportes y FADDIM: La organización de la Liga de Futsal Inclusiva se realiza de manera conjunta entre la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires y la FADDIM (Federación Argentina de Deportes para Discapacitados Intelectuales y Mentales). La unión de estos dos actores clave en el ámbito deportivo y social demuestra el esfuerzo por garantizar un deporte accesible para todos.
-
Cifras relevantes: Se espera que la participación de más de 3 mil jugadores genere un impacto significativo en los barrios de Buenos Aires, especialmente aquellos que históricamente han tenido menos acceso a recursos deportivos. Las 11 fechas del torneo se llevarán a cabo en diferentes puntos de la ciudad, llevando el futsal inclusivo a nuevos públicos, en un esfuerzo por democratizar el deporte.
-
Impacto en la comunidad: Para Clara Muzzio, el impacto de la liga va mucho más allá de los resultados deportivos. «Lo que estamos construyendo hoy es un legado de integración. Las personas que hoy forman parte de este torneo están participando de un cambio profundo en nuestra sociedad», expresó la Vicejefa de Gobierno, quien también destacó la importancia de llevar el deporte a todos los rincones de la Ciudad, sin distinción.
A través de esta liga, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca no solo poner en valor a los deportistas, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad. Con el apoyo de instituciones como la AFA y FADDIM, se está configurando una nueva manera de entender el fútbol y el futsal, más inclusiva, cercana y accesible para todas las personas.
El lanzamiento de la Liga de Futsal Inclusiva representa un paso firme hacia un futuro donde el deporte es un derecho y no un privilegio. Con esta iniciativa, Buenos Aires no solo abraza el deporte, sino también a todos los que lo aman, independientemente de su origen, condición o capacidad. Sin dudas, un torneo que dejará huella.