Carrera Ciudad Limpia 2025: Más de 10.000 personas corren por una ciudad más ordenada

Buenos Aires, 30 de abril – La noche del domingo vio a más de 10.000 personas unirse en el corazón del Casco Histórico porteño, no solo para correr, sino también para formar parte de una campaña que promueve la higiene urbana y la conciencia ambiental. La Carrera Ciudad Limpia 2025, organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, fue el escenario perfecto para reforzar un mensaje clave: la importancia de sacar la basura en el horario adecuado, de 19 a 21 horas, para mantener una ciudad más limpia y ordenada.

“Esta carrera no solo es una competencia, es un llamado de acción. Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia en la lucha contra la basura, y hoy estamos aquí para demostrarlo”, expresó Ignacio Baistrocchi, Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, mientras tomaba parte de la carrera. Este evento, que combinó deporte y educación, se convirtió en un verdadero hito, con participación masiva y una jornada llena de actividades interactivas pensadas para toda la familia.

Deporte, conciencia y diversión

El domingo comenzó a las 17 horas, cuando los primeros corredores llegaron a la “área mixta”, situada cerca de la Plaza de Mayo. En ese punto, los participantes recibieron kits que incluían una mochila ligera, una camiseta y su número personal de corredor. La inscripción fue gratuita, pero los cupos se agotaron rápidamente en cuestión de minutos, demostrando el interés de la gente en este tipo de actividades.

A las 19 horas, el evento dio inicio con una gran largada. El recorrido de 5 kilómetros cruzó algunas de las avenidas más icónicas de la ciudad, como Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte), Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini y Rivadavia, entre otras. La carrera fue seguida con entusiasmo por miles de vecinos, algunos de ellos con sus familias, que también pudieron disfrutar de juegos interactivos y actividades de concientización ambiental.

Uno de los grandes atractivos de la jornada fue la conducción de la periodista deportiva Sofía Martínez, quien desde el escenario animaba a los participantes y aprovechaba cada oportunidad para difundir consejos sobre cómo separar correctamente los residuos y cómo respetar el horario de recolección de basura. “Es fundamental que todos pongamos de nuestra parte. Cada acción cuenta para mantener nuestra ciudad limpia y saludable”, destacó Martínez.

Además, el evento estuvo marcado por la presencia del Ministro Baistrocchi, quien no solo participó de la carrera, sino que también brindó un mensaje contundente sobre la necesidad de concientizar a la población: “Este evento tiene un propósito claro: que cada habitante de la ciudad tome conciencia de que el horario adecuado para sacar la basura es crucial. Es un esfuerzo colectivo para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyó.

Inclusión, premios y actividades para toda la familia

Los participantes compitieron en varias categorías, tanto en modalidades convencionales como adaptadas para personas con discapacidad. En cada una de estas categorías, los ganadores fueron premiados con medallas fabricadas con materiales reciclados, un detalle que resalta la importancia de la sostenibilidad en el evento. La ceremonia de premiación fue presidida por Baistrocchi, quien destacó el esfuerzo de cada corredor y el compromiso de todos los involucrados con la causa.

Una vez concluida la carrera, los corredores tuvieron la oportunidad de revivir su experiencia mediante las fotos tomadas a lo largo del recorrido, las cuales podían descargarse desde el sitio web fotorun. La posibilidad de revivir el momento y compartirlo en las redes sociales se convirtió en una atractiva opción para quienes querían llevarse un recuerdo de la jornada.

Al igual que en años anteriores, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana contó con el apoyo de Ciudad Verde, que ofreció diversos juegos interactivos y simuladores educativos. Entre las actividades más destacadas se encontraba el Reciclatón, una rueda gigante que se activaba mientras los participantes corrían en su interior, compactando botellas plásticas, y la Experiencia Reciclaje VR, que permitió a los vecinos explorar en realidad aumentada las instalaciones del Centro de Reciclaje de la Ciudad, aprendiendo sobre el proceso de separación de residuos.

Un paso más hacia una ciudad más limpia

Este tipo de eventos no solo buscan fomentar la participación activa en la comunidad, sino que también sirven para sensibilizar sobre la urgencia de adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente. Como destacó Baistrocchi, “La limpieza de la ciudad no depende solo de los camiones recolectores, sino de todos nosotros. Si cada uno colabora y sigue las indicaciones, podemos mejorar considerablemente nuestro entorno urbano”.

Con la Carrera Ciudad Limpia 2025, Buenos Aires dio un paso más hacia la construcción de una ciudad más ordenada, limpia y comprometida con el cuidado del medio ambiente. Sin duda, esta jornada demostró que el trabajo en equipo, la concientización y la participación activa de los ciudadanos son claves para lograr un cambio real. El mensaje quedó claro: una ciudad más limpia está al alcance de todos.